XVI Congreso Internacional
de la Sociedad Cervantina de Madrid y Editorial Academia del Hispanismo
Cervantes y la Teoría de la Literatura
Historia, Teoría y Crítica de la Literatura en la obra cervantina
LUGAR Y FECHA
SEDE DEL COLOQUIO
Sociedad Cervantina de Madrid
c/ Atocha, 87
28006 Madrid
FECHAS DE CELEBRACIÓN
24 y 25 de octubre de 2019
PROGRAMA
Jueves, 24 de octubre
10.00 Sesión plenaria
Cervantes y Avellaneda. Estado actual de la cuestión
Alfonso Martín Jiménez
Universidad de Valladolid
11.30 Sesión de Comunicaciones
Cervantes y los recursos cómicos en el entremés de La guarda cuidadosa.
Leonardo Coppola
Università degli Studi G. d’Annunzio Chieti-Pescara
Hacia una fenomenología de la lectura en La gitanilla cervantina: el juego de perspectivas en torno a la mujer gitana
Cristina Jiménez Gómez
Universidad de Córdoba
13.30 Presentación de Publicaciones
Construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una perspectiva de mujer
Cristina Jiménez Gómez
Universidad de Córdoba
16.00 Sesión de Comunicaciones
Decoro y verosimilitud ¿preceptos teóricos del teatro cervantino o meros trampantojos literarios?
F. Javier Bravo Ramón
Madrid
Cervantes y la teoría literaria de Jacques Amyot
Ofelia N. Salgado
Cambridge
17.30 Sesión de Comunicaciones
Interpretaciones religiosas del Quijote en el siglo XIX y primera mitad del XX
Blanca Santos de la Morena
Universidad de Münster
Burros y bandoleros entre Cervantes y Espinel
Natalia Palomino Tizado
Universidad de Huelva
19.00 Presentación de Publicaciones
Blanca Santos de la Morena
Lo religioso en el Persiles en diálogo con la obra cervantina.
«Aunque es el cielo de la tierra»
Manuel Piqueras Flores
Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones.
La literatura en el abismo
Viernes, 25 de octubre
10.30 Sesión de Comunicaciones
Cervantes y el teatro épico: 300 años antes de Brecht
Antonio Luis García-Contreras Castellano
Universidad de Granada
Escuela Hispánica de Ciencia y Filosofía de la Literatura
Idea de sociedad política en El retablo de las maravillas y la enseñanza secundaria
Manuel Garrobo Peral
Universidad de La Coruña
12.00 Sesión de Comunicaciones
La innovación desapercibida: La Numancia
Silvia Esteban Naranjo
Biblioteca Pública María Moliner
La Numancia de Cervantes: la hija de todas las literaturas
Pablo de la Fuente de Pablo
Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin
16.00 Sesión de Comunicaciones
La huella cervantina en la producción literaria de Diego San José
José Antonio Cortés Manzanedo
Universidad de Murcia
Por la boca muere el pez: teoría y práctica matrimonial en el Quijote
Lucía López Rubio
Universidad Carlos III de Madrid
17.30 Sesión de Comunicaciones
The Imaginative Text: Cervantes and a New Dramatic Theory
Ellen C. Frye
William Paterson University of New Jersey
La genial ideación cervantina de la novela moderna como género total: el Quijote
Enrique Ortiz Aguirre
Universidad Complutense de Madrid
19.00 Acto de Clausura
Convocatoria del XVII Congreso Internacional Cervantino
La muerte en Cervantes: ¿Cómo mueren los personajes literarios cervantinos?
Sociedad Cervantina, Madrid, 22-23 octubre 2020.
PROGRAMA EN FORMATO TRÍPTICO
Para descargar el programa en PDF en formato tríptico, pulse en este enlace:
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
SECRETARÍA
Jaime Saavedra
Sociedad Cervantina de Madrid
DIRECCIÓN
Jesús G. Maestro
Universidad de Vigo
jesus.glz.maestro@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
María Bastos
Editorial Academia del Hispanismo
hispanismo@academiaeditorial.com
Patrocinadores


Cátedra de Filosofía Cervantina
Facultad de Filosofía de León
Guanajuato · Méjico

Sociedad Cervantina
Madrid

Editorial Academia del Hispanismo