Anuario de Estudios Cervantinos
Vol. 15 · Año 2019
Cervantes y los animales en la literatura
Figuraciones de lo animal en la literatura cervantina
:
XV Congreso Internacional
de la Sociedad Cervantina de Madrid y Editorial Academia del Hispanismo
:
SEDE DEL COLOQUIO
Sociedad Cervantina de Madrid
c/ Atocha, 87
28006 Madrid
FECHAS DE CELEBRACIÓN
27 y 28 de septiembre de 2018
:
P R O G R A M A
:
→ Tríptico descargable en PDF ←
Jueves, 27 de septiembre
10.30 Sesión de Comunicaciones
Rocinante, el rucio y el realismo equino en el Quijote
Héctor Brioso Santos
Universidad de Alcalá de Henares
Bestias, aves y peces en La gran sultana
Maria Teresa Morabito y Maria Luisa Tobar
Universidad de Messina
:
12.00 Sesión de Comunicaciones
Fieras, bestias y otros animales en Cervantes
Silvia Esteban Naranjo
Biblioteca Pública María Moliner
Animales y decadencia en Cervantes: algunas consideraciones
Enrique Rodrigo
Creighton University
:
13.30 Presentación de Publicaciones Cervantinas
:
16.00 Sesión de Comunicaciones
Cipión, Berganza y la desmitificación spinozista de la superstición
en El coloquio de los perros
Antonio García-Contreras
Universidad de Granada
Cervantes, Espinosa y el argumento zoológico contra el idealismo
Rodrigo García Bédmar
UNED, Madrid
La Teoría de la Genialidad en el arte a propósito de El coloquio de los perros
Jesús G. Maestro
Universidad de Vigo
:
17.30 Sesión de Comunicaciones
La influencia de El coloquio de los perros en Sigmund Freud
Justo Hernández
Universidad de La Laguna
Los gatos en la perrera con Lope y Cervantes
Ellen C. Frye
William Paterson University of New Jersey
:
19.00 Presentación de Publicaciones Académicas
:
Viernes, 28 de septiembre
10.00 Sesión de Comunicaciones
La teatralidad de la experiencia estética.
El objeto real y sensorial en El retablo de las maravillas
Isidoro Arén Janeiro
State University of New York, New Paltz
Animales y animalidad en El retablo de las maravillas y El rufián dichoso de Cervantes
Roxana Recio
Creighton University
:
11.30 Sesión de Comunicaciones
La teratología literaria del Casamiento engañoso y Coloquio de los perros
Anthony J. Cárdenas-Rotunno
University of New Mexico
Berganza, ¿“perro sabio” o “demonio en figura de perro”?
Ofelia N. Salgado
Cambridge
:
13.30 Presentación de Publicaciones Académicas
:
16.00 Sesión de Comunicaciones
«¡Deja mi prenda, suelta mi vida…!»
María del Pilar Couceiro
Universidad Complutense Madrid
La presencia de los animales y de lo animalesco en los entremeses de Cervantes
Francisco Javier Bravo Ramón
Madrid
:
17.30 Sesión de Comunicaciones
Barcino y Butrón como paradigma de los perros en la obra de Cervantes
Zacarías López-Barrajón Barrios
Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
A lomos de Clavileño: intertextualidad, mise en abyme
y comparatismo en el (des)engaño barroco
Enrique Ortiz Aguirre
Universidad Complutense de Madrid
Construcción y deconstrucción de la animalización humana en el Persiles:
dos perspectivas en la concepción del personaje de Antonio el bárbaro
Lucía López Rubio
Universidad Carlos III de Madrid
:
19.30 Acto de Clausura
Convocatoria del XVI Congreso Internacional Cervantino
Cervantes y la Teoría de la Literatura:
desde Aristóteles hasta el Materialismo Filosófico como teoría literaria.
:
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Jaime Saavedra
Sociedad Cervantina de Madrid
Jesús G. Maestro
Universidad de Vigo
jesus.glz.maestro@gmail.com
:
INFORMACIÓN Y CONTACTO
María Bastos
Editorial Academia del Hispanismo
hispanismo@academiaeditorial.com
:
:
Patrocinadores
:
Cátedra de Filosofía Cervantina
Facultad de Filosofía de León
Guanajuato · Méjico
:
Sociedad Cervantina
Madrid
:
Editorial Academia del Hispanismo