Cervantes entre dos Siglos de Oro: de La Galatea al Persiles
Anuario de Estudios Cervantinos, 310,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2007, 296 pp.Índice en pdf
Reseña de Jorge Diz Ferreira
Descripción
CERVANTES ENTRE DOS SIGLOS DE ORO:
DE LA GALATEA AL PERSILES
Apliquemos estas consideraciones al caso del Quijote, que nos ocupa. El Quijote es una materia que puede y debe sin duda ser analizada «mediante conceptos», mediante los conceptos refinados y organizados en las diversas tradiciones gremiales: gramaticales, filológicas, psiquiátricas, históricas, politológicas, &c. Y ocurrirá (dada la importancia de la organización gremial de nuestras sociedades) que basta que el orador, el autor o el conferenciante sea profesor de filosofía (es decir, esté actuando como miembro de un gremio, colegio o sociedad de filosofía) para que sus palabras sobre el Quijote sean consideradas, desde luego, como filosóficas; cuando casi siempre se reducen a sugerencias psicológicas, sociológicas o de mera divulgación científica.
Gustavo Bueno
También te recomendamos…
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
La tradición clásica en el Quijote
-
Las ascuas del Imperio
-
El matrimonio en las Novelas Ejemplares y el Quijote
-
La teoría de la épica en el siglo XVI
-
Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles
-
El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia
-
Virgilio y su reelaboración cervantina en el Persiles