Política y Literatura. Miguel de Cervantes frente a la posmodernidad
Anuario de Estudios Cervantinos, 510,00€ – 69,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, 400 pp.Índice en pdf
Descripción
CERVANTES Y LA POSMODERNIDAD.
POLÍTICA Y LITERATURA
Numerosos sofistas posmodernos han tratado y tratan de encontrar en la literatura cervantina recursos que les permitan identificar minorías con valor distintivo susceptible de explotación contemporánea. Y naturalmente algo encuentran, aunque se trate más bien de construcciones epifenoménicas, dadas antes en la conciencia del lector posmoderno que en los textos escritos por Miguel de Cervantes. Pero eso poco les importa. Ya he dicho que la retórica posmoderna no interpreta conceptos lógicos, sino fenómenos psicológicos. Y no digo nada nuevo. Nietzsche, el padre espiritual de toda esta posmodernidad, no dejó de repetirlo: no reparéis en los hechos, que no existen, hablad sólo de interpretaciones, aunque no sepáis de qué estáis hablando, pues desconocéis los hechos. Y así lo han practicado cientos de miles de personas. Y siguen haciéndolo, pues en el seno mismo de la Academia han habilitado sus particulares y confortables torres de Babel. Si alguna utilidad reporta vivir al margen de la razón, es que el hablante o escribiente se libera de dar cuentas y explicaciones lógicas. Con razón Freud tuvo tanto éxito al advertir que la razón reprime. Reprime, sí, sobre todo a los que dicen tonterías y disparates.
Jesús G. Maestro
Director del Anuario de Estudios Cervantinos
También te recomendamos…
-
La locura de don Quijote en las tablas del XVII
-
Bases materiales de la expresión musical en Cervantes
-
El nombre de don Quijote
-
Sobre el primer Quijote
-
Cervantes anti-sofista
-
Necrosis de la posmodernidad
-
Cervantes entre la Reforma y la Contrarreforma
-
Contra los mitos y sofismas de las «teorías literarias» posmodernas