Crítica, ecdótica y poética del Quijote
Anuario de Estudios Cervantinos, 610,00€ – 69,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2010, 320 pp.Índice en pdf
Descripción
CRÍTICA, ECDÓTICA Y POÉTICA DEL QUIJOTE
Como se sabe, en el Canto XXXI del Inferno Dante-personaje confunde siniestramente unos gigantes reales con presuntas torres; un episodio, al que exactamente tres siglos después (Dante compuso la primera cantiga entre 1304 y 1308) responderá Cervantes con la aventura de los molinos, en la que Don Quijote, de un modo análogo y opuesto, confundirá cómicamente unos molinos concretos con imposibles gigantes. Desde luego la degradación de las nobles torres en los más modestos molinos es sólo una ulterior —aunque no desdeñable— contribución al efecto cómico, sin ser su causa principal. La reescritura se realiza, pues, bajo el signo de una doble inversión de la que resultan afectados, por un lado, los órdenes de lo mítico y de lo real, y, por otro, los efectos de lo siniestro y de lo cómico. Es, pues, acerca del significado de esta inversión sobre lo que debemos interrogarnos, después de haber dado una ojeada —demasiado rápida, me temo— a los textos.
Antonio Gargano
También te recomendamos…
-
Censo de ejemplares del Quijote
-
Cervantes anti-sofista
-
Censo de ejemplares de la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
-
Paul Auster y Cervantes
-
Don Quijote en el melodrama italiano entre los siglos XVII y XVIII
-
Celestina & Quijote
-
Discursos y razonamientos en la Segunda Parte del Quijote