Cervantes y el IV Centenario del Quijote
Anuario de Estudios Cervantinos, 110,00€
2004, 200 pp.Índice en pdf
Descripción
CERVANTES Y EL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE
La recepción de la obra de Cervantes en los países de lengua alemana no se produjo de manera tan inmediata como en Inglaterra o en Francia. Aun así, algunos cuentos llegaron a conocerse muy pronto. En 1617 se publicó, junto con el Lazarillo, la novela de Rinconete y Cortadillo traducida excelentemente por Niclas Ulenhart y adaptada al ambiente centroeuropeo: su escenario ya no era Sevilla, sino Praga. Queda documentado, de este modo, el vivo interés que los lectores alemanes tenían por la picaresca: ya desde 1623 disponían de la primera parte del Guzmán, traducida por Aegidius Albertinus, y la publicación de la segunda, y hasta de una tercera parte, no iba a hacerse esperar. Quienes sabían latín podían deleitarse entretanto con la historia de Phantasio-Cratuminus sive homo vitreus, alias El licenciado Vidriera, que apareció en 1631, acompañado de un Lazarillo en latín.
Georges Güntert
También te recomendamos…
-
Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles
-
Cervantes entre la Reforma y la Contrarreforma
-
El matrimonio en las Novelas Ejemplares y el Quijote
-
El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
Cervantes anti-sofista
-
Cervantes: Narrador de un mundo desintegrado
-
De amor y literatura: hacia Cervantes