Cervantes y los géneros literarios
Anuario de Estudios Cervantinos, 1210,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2016, 418 pp.Índice en pdf
Descripción
CERVANTES Y LOS GÉNEROS LITERARIOS
El éxito de innumerables obras literarias se debe a que muchas personas inteligentes no las han leído. (Pido perdón por pensar en Borges: sobre todo en el Borges que escribía sus propias obras pensando en las obras que escribía Cervantes). Seguramente porque han dedicado su tiempo, su profesión, su vida, a actividades más valiosas. No digo más útiles, digo más valiosas.
Es muy posible que la literatura que conocemos, acaso la mayor parte de la literatura que conocemos, haya sido interpretada y codificada por las personas menos inteligentes en el ejercicio del pensamiento científico.
Nótese que no hablo de pensamiento filosófico. Porque desconfío de los filósofos que carecen de conocimientos científicos. No se olvide que las Ciencias son el fundamento de la Filosofía. No se puede filosofar desde la ignorancia (a menos que uno tenga por clientes a necios a los que quiera preservar en su genuino tercer mundo semántico). Y menos aún hablaré de pensamiento crítico, porque la crítica es un modo de pensar un contenido, y no una forma ocurrente de adjetivarlo.
Jesús G. Maestro
Director del Anuario de Estudios Cervantinos
También te recomendamos…
-
El curioso impertinente
-
El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia
-
Lo religioso en el Persiles en diálogo con la obra cervantina
-
Crítica de la razón literaria
-
Andanzas tras los Pasos de Don Quijote
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
Cervantes: Música y Poesía
-
El nombre de don Quijote