Cervantes y sus enemigos
Anuario de Estudios Cervantinos, 910,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, 368 pp.Índice en pdf
Descripción
CERVANTES Y SUS ENEMIGOS
Una de las características del cervantismo contemporáneo es su pluralidad y su diversidad, no monopolizadas por una única asociación o entidad administradora. Ya no es posible. El mundo académico actual, sin ser de por sí algo especialmente brillante —no procede engañarse, ni ilusionar a quien nos lee—, no está a merced de monopolios con la misma facilidad de antaño. Hace no mucho tiempo toda actividad cervantina solía aglutinarse asociativamente en torno a entidades dominantes, hoy prácticamente imperceptibles, si no inexistentes o incluso inoperantes.
No deja de ser curioso incluso que el IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote no fuera objeto de un congreso efectivamente «oficial» por parte del cervantismo autocalificado de académico. No hubo uno, sino varios, y ninguno de ellos exclusivamente dominante. Por fortuna. La situación se preserva hoy día igualmente sin monopolios. No hay fuerzas, ni medios, para constituirlos. Ni público tampoco.
En su segunda edición, el congreso se centró en la interpretación de un tema pertinente y atractivo: Cervantes y sus enemigos. El resultado de tales debates e intervenciones está recogido en el presente volumen, que cumple con todos los requisitos de las revistas académicas y publicaciones periódicas exigidos —en muchos casos ridículamente— por las agencias internacionales de evaluación y calificación. Estas instituciones son responsables de evaluar las supuestas publicaciones de prestigio. Con todo, mis conocimientos sobre tales materias, evaluaciones y valoraciones, me hacen dudar con creces de la fidelidad y autenticidad de semejantes labores. Si tengo que explicar por qué, será porque estoy ante lectores que delatan su negativa a aceptar la realidad conocida. ¿Qué cabe esperar contemporáneamente de las agencias de evaluación académica de revistas científicas cuando las agencias de evaluación financiera falsificaban de forma impune buena parte de sus informes respecto al estado de la economía internacional y sus crisis económicas? Mundus vult decipi ergo decipiatur.
Jesús G. Maestro
Director del Anuario de Estudios Cervantinos
También te recomendamos…
-
De amor y literatura: hacia Cervantes
-
La muerte violenta en el teatro
-
Cervantes anti-sofista
-
El matrimonio en las Novelas Ejemplares y el Quijote
-
Literatura en la Guerra de Treinta Años
-
Las ascuas del Imperio
-
Andanzas tras los Pasos de Don Quijote
-
Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles