La locura en la literatura de Cervantes
Anuario de Estudios Cervantinos, 810,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012, 304 pp.Índice en pdf
Descripción
LA LOCURA EN LA LITERATURA DE CERVANTES
La locura en la literatura de Cervantes ha reunido a una serie de investigadores seleccionados entre las numerosas propuestas recibidas. Tanto los responsables de Editorial Academia del Hispanismo como los organizadores del congreso han pretendido evitar la masificación, tan recurrente hoy día en todo tipo de actos académicos, especialmente en los cervantinos.
Asimismo, esta Editorial consolida su proyección en el ámbito cervantino , en primer lugar, mediante la publicación puntual cada mes de enero del Anuario de Estudios Cervantinos, con el número 1 de depósito legal, como puede verse en la página 6; en segundo lugar, consolida su serie de publicaciones monográficas Biblioteca Cátedra Miguel de Cervantes; en tercer lugar, reafirma la convocatoria anual del Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica Miguel de Cervantes, que en su VI convocatoria fue otorgado a Agapita Jurado Santos por su obra La locura de don Quijote en las tablas del XVII. Don Gil de la Mancha, la cual se presentará en la Sociedad Cervantina de Madrid el 23 de abril del presente año; y, en cuarto lugar, ha de señalarse la consolidación de las reuniones científicas que se celebran cada 29 de setiembre en Madrid, en la calle de Atocha, número 87, antiguo emplazamiento de la imprenta Sancha, donde tuvo lugar la impresión del Quijote en 1605. La próxima convocatoria de esta reunión científica tendrá como tema Cervantes y sus enemigos (28-29 de setiembre de 2012).
Jesús G. Maestro
Director del Anuario de Estudios Cervantinos
También te recomendamos…
-
La Literatura médica sobre el beber frío en la Europa del siglo XVI
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
Cervantes y la psicoterapia
-
Bases materiales de la expresión musical en Cervantes
-
La locura de don Quijote en las tablas del XVII
-
El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia
-
Enfermedades, médicos y pacientes en la literatura
-
La tradición clásica en el Quijote