Crítica de la obra literaria de Javier Cercas
Una execración razonada de la figura del intelectual10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2014, 252 pp.Índice en pdf
Reseña de G. Wood en Bulletin of Spanish Studies, 94, 2017 (1248-9).
Descripción
CRÍTICA DE LA OBRA LITERARIA DE JAVIER CERCAS.
UNA EXECRACIÓN RAZONADA DE LA FIGURA DEL INTELECTUAL
A partir de la Teoría de la Literatura que Jesús G. Maestro ha construido sobre la base del Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno, Rubinat critica los contenidos lógicos que Javier Cercas ha objetivado en sus novelas y obras misceláneas. En este libro se debela la falacia gnoseológica en la que incurre Javier Cercas, así como los argumentos de aquellos críticos que han aceptado y difundido fideístamente las aporías literarias del autor. «Dogmático, iluso, nihilista y caótico, Cercas pretende el esclarecimiento de una verdad literaria moral y universal. Y se equivoca. Y ningún especialista en narrativa cercasiana lo ha advertido».
RAMÓN RUBINAT DE PARELLADA
Ramón Rubinat Parellada (Balaguer, 1970) es doctor en Teoría de la Literatura por la Universidad de Lérida y máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido lector de lengua y literatura españolas en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), en la Universidad de Provenza (Francia), en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros (Corea del Sur) y en la Universidad de la Guajira (Colombia). Ha publicado artículos de crítica literaria en la revista digital El Catoblepas y es autor del dietario satírico No son tontos, son gigantes. Más información en www.ramonrubinat.com
MÁS RESEÑAS
Teresa González Cortés: El Catoblepas, 151, 2014.
G. Wood: Bulletin of Spanish Studies, 94, 2017 (1248-1249).
También te recomendamos…
-
Las adaptaciones cinematográficas de Virginia Woolf
-
Necrosis de la posmodernidad
-
Stefan Zweig: ¿cavernícola o imperialista?
-
Contra los mitos y sofismas de las «teorías literarias» posmodernas
-
Genealogía de la Literatura
-
Crítica al pensamiento literario de Hans-Robert Jauss
-
La expresión de la ambigüedad en la narrativa de Cristina Fernández Cubas
-
La novelística de Alejo Carpentier y sus claves musicales
-
El medio fotográfico en la narrativa de Antonio Muñoz Molina
-
El segundo plano en la literatura de Arturo Pérez-Reverte
-
Crítica de la razón literaria
-
¿Cómo estudiar la literatura desde la ciencia y la filosofía?