La elección por la virtud
Edición crítica, estudio y notas de Miguel Galindo Abellán10,00€ – 20,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, 280 pp.Índice en pdf
Reseña de Elena Nicolás Cantabella.
Descripción
LA ELECCIÓN POR LA VIRTUD
TIRSO DE MOLINA
Desde su aparición en la Tercera Parte de las comedias de Tirso de Molina, en 1634, La elección por la virtud se publicó en seis ocasiones, la última en 2007, pero sin gozar de una edición crítica. En este volumen se ofrece el texto fijado y debidamente anotado, además de demostrarse que, por su técnica, ritmo y tratamientos dramático y poético, merece situarse en un lugar destacado dentro de la producción del poeta. Esta comedia hagiográfica se escribió en 1612 y se representó antes de 1618, fecha en que tiene lugar la puesta en escena de su Segunda Parte.
EDICIÓN CRÍTICA, ESTUDIO Y NOTAS DE MIGUEL GALINDO ABELLÁN
Doctor por la Universidad de Murcia, Miguel Galindo Abellán ha colaborado con la Real Academia Española en su Corpus Diacrónico del Español. Ha ejercido asimismo como crítico teatral en diferentes medios de comunicación, y ha impartido conferencias en las universidades Autónoma de Barcelona, Pamplona y Murcia. Es autor de una obra poética, Las alas en su sitio (Madrid, 2006) y una obra teatral, El mirador de los neutrales (Murcia, 2008). Colabora anualmente en el Premio Internacional de novela Vargas Llosa. En la actualidad es profesor de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria.
RESEÑAS
Elena Nicolás Cantabella, Atalanta, 1, 2, 2013 (99-101).
Francisco Javier Díez de Revenga, La Opinión, Murcia, 10 de mayo de 2013.
También te recomendamos…
-
El justo Lot
-
Motivos amorosos del teatro renacentista
-
Intertextualidades bíblicas en Celestina
-
El autor en el Siglo de Oro
-
El pensamiento religioso de Tirso de Molina
-
El mito de don Juan en la ópera Don Giovanni de Mozart
-
Teatro religioso y corrientes de espiritualidad en tiempos de Hernán López de Yanguas
-
La violencia en el teatro de Calderón
-
Del travestismo femenino
-
La Biblia en el teatro español
-
La comedia de Calderón
-
Las Novelas ejemplares de Cervantes en el teatro del Siglo de Oro