Exilio y memoria en los testimonios españoles sobre los campos de concentración franceses
La escritura de las alambradas10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012, 234 pp.Índice en pdf
Reseña de Fernando Larraz: Iberoamericana, 13, 50, 2013 (224-226).
Descripción
LA ESCRITURA DE LAS ALAMBRADAS.
EXILIO Y MEMORIA EN LOS TESTIMONIOS ESPAÑOLES
SOBRE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN FRANCESES
A pesar de la compleja realidad política, la primera década del siglo XXI ha denunciado que un sector de la sociedad española continúa buscando la justicia y el resarcimiento moral de las víctimas del franquismo y de sus familias, dentro del país y en los destinos del exilio. Las luchas por la memoria siguen siendo un conflicto que irrumpe en la cotidianeidad de cada ciudadano y el pasado, una herida que no puede cicatrizar, que aún incomoda. Sirva entonces este estudio como una provocación al debate.
PAULA SIMÓN
Paula Simón (Mendoza, Argentina, 1983) es Doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó sus estudios de grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) y obtuvo una beca europea para realizar el Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la universidad española. Integra el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL, UAB) y el Centro de Literatura Comparada (CLC, UNCuyo). Sus áreas de interés son la Literatura Comparada, la literatura del exilio republicano español y la narrativa testimonial concentracionaria europea y latinoamericana. Publica periódicamente artículos de divulgación científica en revistas especializadas.
También te recomendamos…
-
Filosofía e imaginación en Unamuno, Borges y Ortega
-
Disidentes y minorías religiosas
-
Sacerdote, repubblicano, esiliato – Descargable PDF
-
España y la Reforma Protestante
-
La violencia en la Edad Media
-
Obras de teatro de Julián Ayesta
-
La violencia en el teatro de Calderón
-
Ortega y Gasset y la nueva biografía