La revista «Renacimiento» (1907)
Una contribución al programa ético y estético del Modernismo hispánico10,00€ – 20,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012, 244 pp.Índice en pdf
Descripción
LA REVISTA «RENACIMIENTO» (1907)
UNA CONTRIBUCIÓN AL PROGRAMA ÉTICO Y ESTÉTICO DEL MODERNISMO HISPÁNICO
En 1911 apareció en los escaparates de las librerías españolas El libro de la prensa, un volumen editado por Gregorio Martínez Sierra y Ricardo Catarineu en la prestigiosa casa Renacimiento, como «Homenaje a la prensa española», según rezaba la primera página. El libro reunía trabajos de muy diversa temática que habían sido publicados en diarios madrileños como ABC, Heraldo de Madrid, El Imparcial, El Liberal o La Correspondencia de España. El prólogo, firmado por Miguel Moya —presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid a la sazón— ponderaba con benevolencia el carácter de la prensa del momento al asegurar que ésta «combate por la luz más que por el interés. Acierta o se equivoca; pero no disputa a nadie nóminas, escalafones ni canonjías».
INMACULADA RODRÍGUEZ MORANTA
Inmaculada Rodríguez Moranta es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Premio Extraordinario Final de Carrera (Universidad Rovira i Virgili). Obtuvo la beca Formación de Investigadores de la Generalidad de Cataluña, a cuyo amparo realizó su tesis doctoral. Actualmente es profesora de Literatura Española en la Universidad Rovira i Virgili. Sus publicaciones y proyectos recientes se centran en la Literatura Española del siglo XX, con un especial interés en las revistas y prensa del cambio de siglo, la recepción de literaturas foráneas, los diálogos culturales y el epistolario de Gregorio Martínez Sierra.
RESEÑAS
Joan M. Ribera Llopis: Anuari Trilcat, 3, 2013 (176-179).
Juan Aguilera Sastre: Siglo XIX. Literatura hispánica, 19, 2013 (350-353).
También te recomendamos…
-
Exilio y memoria en los testimonios españoles sobre los campos de concentración franceses
-
Novela, cine y poesía del siglo XX
-
El Frankenstein de Mary Shelley y su descendencia literaria
-
La novela policiaca española (1975-2005)
-
Filosofía e imaginación en Unamuno, Borges y Ortega
-
Ortega y Gasset y la nueva biografía
-
«Destino» y la novela española de posguerra
-
Las adaptaciones cinematográficas de Virginia Woolf