Hacia una interpretación de la literatura a través de las ciencias
Desde la Crítica de la razón literaria10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2020, 248 pp.Índice en pdf
Descripción
HACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS,
SEGÚN LA CRÍTICA DE LA RAZÓN LITERARIA
La Historia no la escriben los poetas, ni los literatos, ni los filósofos. La Historia la escriben los científicos. Los historiadores, simplemente, nos la cuentan.
Y la escriben los científicos porque la Historia que nos narran los historiadores, o bien es una fabulación mítica, legendaria o ensayística ―como la de los primeros logógrafos, en el mejor de los casos―, o bien está fundamentada en hallazgos confirmados por metodologías científicas, desde la Química ―que a través de la prueba del carbono-14 data la antigüedad de unos restos humanos― hasta la Filología ―que desmitifica documentalmente la fraudulenta donación de Constantino―. Sin Ciencias, no hay Historia.
Lo mismo podemos decir de la interpretación literaria: sin Ciencias, no hay Teoría de la Literatura. Porque la Teoría de la Literatura es ella misma, pese a su discutible nomenclatura y denominación, en que el término teoría parece eclipsar toda práctica y toda operatoriedad ―los alemanes hablan, más propiamente esta vez, y de forma explícita, de «ciencia de la literatura» (Literaturwissenschaft)―, un sistema de metodologías científicas destinadas a la interpretación conceptual de los materiales literarios (autor, obra, lector e intérprete o transductor).
AUTORES DE ESTE VOLUMEN
María Soledad Lemos Baladan, César De Miguel Santos, Ramón de Rubinat, Manuel Garrobo Peral, María Teresa González Cortés, José Miguel Gutiérrez Carrillo, Jesús G. Maestro, Antonio Muñoz Ballesta, Rubén Navarro Briones, Santiago Pérez-Wicht Meza.
También te recomendamos…
-
Biblia e Ilustración
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
¿Cómo estudiar la literatura desde la ciencia y la filosofía?
-
Cuatro libros de lujo en forma y en contenido
-
Camilo José Cela contra la Guerra Civil
-
Cervantes y la filosofía. Interpretaciones filosóficas de la literatura cervantina
-
Crítica de la razón literaria
-
Crítica de la obra literaria de Javier Cercas
-
Cervantes y la Teoría de la Literatura, como ciencia de la literatura
-
La Biblia en el teatro español
-
Genealogía de la Literatura
-
Contra los mitos y sofismas de las «teorías literarias» posmodernas
-
Crítica al pensamiento literario de Hans-Robert Jauss
-
Las ascuas del Imperio
-
Stefan Zweig: ¿cavernícola o imperialista?
-
El hundimiento de la Teoría de la Literatura