Cervantes: Música y Poesía
El hecho musical en el pensamiento lírico cervantino10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2007, 380 pp.Índice en pdf
Reseña de Mariano Lambea y Lola Josa
Descripción
CERVANTES: MÚSICA Y POESÍA.
EL HECHO MUSICAL EN EL PENSAMIENTO LÍRICO CERVANTINO
Cervantes: Música y Poesía supone una aproximación teórica a la importancia del hecho musical en el pensamiento lírico cervantino. Conocedor de la realidad musical de su tiempo, el autor del Quijote supo integrar en sus novelas no sólo numerosos fragmentos poéticos destinados al canto, sino también innumerables referencias a tópicos literarios elaborados musicalmente, que sin duda llegó a conocer a través de canciones, villanescas, romances, villancicos, así como sonetos y composiciones que circularon entre vihuelistas españoles y laudistas italianos. Estas referencias diseminadas permanecen embebidas, citadas, parafraseadas y parodiadas en el conjunto de su obra, y reclaman un oído capaz de desvelar los sentidos latentes, una música callada bajo la superficie de estos textos poéticos y narrativos.
JUAN JOSÉ PASTOR COMÍN
Doctor en Filología Hispánica con la tesis Música y Literatura: la senda retórica. Hacia una nueva consideración de la música en Cervantes (Universidad de Castilla-La Mancha). Premio Extraordinario y Premio Nacional Extraordinario Fin de Carrera concedido por el MEC ha sido también Premio Extraordinario de Contrapunto y Fuga (Conservatorio Joaquín Turina, Madrid). Ha realizado estancias de investigación en Francia (Sorbonne, París IV) y en USA (Texas A&M University). Participa en la edición de las obras completas de Rojas Zorrilla dirigidas por Felipe Pedraza y, dentro de la Cátedra Cervantes y del Proyecto Cervantes, dirigido por Eduardo Urbina, es responsable del proyecto “La música en Cervantes”. Entre sus últimas publicaciones figura Por ásperos caminos. Nueva música cervantina.
También te recomendamos…
-
El mito de don Juan en la ópera Don Giovanni de Mozart
-
Don Quijote en el melodrama italiano entre los siglos XVII y XVIII
-
Entre lo sensible y lo inteligible. Música, poética y pictórica en la literatura cervantina
-
La novelística de Alejo Carpentier y sus claves musicales
-
Correspondencias entre música y palabra
-
Música y poesía en las comedias de Bances Candamo
-
Bases materiales de la expresión musical en Cervantes
-
Obras teatrales de carácter operístico del reinado de Felipe IV