Discursos y razonamientos en la Segunda Parte del Quijote
Y varios artículos más10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2015, 144 pp.Índice en pdf
Descripción
DISCURSOS Y RAZONAMIENTOS EN LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE
Es bien sabido que en la Primera Parte del Quijote destacan los dos paradigmáticos discursos sobre la Edad de Oro y sobre las Armas y las Letras. Pues bien, la Segunda Parte nos brinda asimismo algunos discursos de don Quijote. Este diserta sobre diversos temas y se dirige a un cierto número de oyentes (por ejemplo en II, 27 sobre los rebuznos o en II, 32 sobre las reprensiones del Eclesiástico). La crítica ha estudiado estos discursos de manera convincente, no obstante, creo que con una lectura minuciosa y un análisis detallado cabe añadir observaciones interesantes. Además, quisiera llamar la atención sobre la veintena de razonamientos de don Quijote que hallamos también en la Segunda Parte, razonamientos de diversa extensión que don Quijote dirige a otra persona en el marco de varias conversaciones, abordando así un gran número de temas. A mi modo de ver, este aspecto del Quijote todavía no ha sido investigado con suficiente detenimiento.
HEINZ-PETER ENDRESS
Nacido en Stuttgart, Alemania, desarrolló sus estudios en la Universidad de Tübingen, donde se doctora en 1967 con una tesis sobre Gustave Flaubert. Ejerció la enseñanza superior en las Universidades de Mannheim (1967-1973) y de Freiburg (1973-2013). Durante todos estos años impartió clases de literatura francesa y española, del Renacimiento hasta el siglo XX. Durante las últimas tres décadas se ha especializado en el Siglo de Oro y en particular en Cervantes, materias sobre las que ha publicado diversas monografías y múltiples artículos de investigación.
También te recomendamos…
-
Goethe y Cervantes y otros estudios cervantinos
-
España y la Reforma Protestante
-
Las ascuas del Imperio
-
Crítica de la razón literaria
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
Stefan Zweig: ¿cavernícola o imperialista?
-
Crítica, ecdótica y poética del Quijote
-
Ortega y Gasset y la nueva biografía