Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles
Hacia el sentido último de la novela10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2014, 290 pp.Índice en pdf
Descripción
PRÓLOGO DE LÍA SCHWARTZ
El análisis comparativo que practica Alarcos Martínez, y así lo describe, al especificar el método escogido, resulta de la combinación de una «metodología de análisis» desarrollada por Emilio Alarcos Llorach, cuyo sistema explicita, y del examen de las relaciones intertextuales entre los modelos griegos o romanos imitados, como sería el caso de su propuesta de explicitar la influencia del Asinus Aureus de Apuleyo en una sección en particular de esta obra. Su aplicación le permite reconstruir las relaciones textuales que entabla el discurso del Persiles con sus modelos literarios, como «hechos de lengua con rendimiento estético», es decir, «como materiales lingüísticos». Más aún, la propuesta hermenéutica de Miguel Alarcos adquiere particular relevancia, al señalar que ha adaptado esta metodología a su propósito de recuperar la evolución y reelaboración cervantinas de los modelos imitados en el contexto de la normativa del género y sus convenciones estéticas.
También te recomendamos…
-
Virgilio y su reelaboración cervantina en el Persiles
-
Lo religioso en el Persiles en diálogo con la obra cervantina
-
El pensamiento literario del último Cervantes: del Parnaso al Persiles
-
La tradición clásica en el Quijote
-
Cervantes y los géneros literarios
-
Cervantes y la Mitología
-
Cervantes entre dos Siglos de Oro: de La Galatea al Persiles
-
La teoría de la épica en el siglo XVI