Lo que sabía Cervantes del judaísmo
Del criptojudaísmo manchego y de ser converso en la España áurea10,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012, 88 pp.Índice en pdf
Descripción
LO QUE SABÍA CERVANTES DEL JUDAÍSMO,
DEL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO Y DE SER CONVERSO EN LA ESPAÑA ÁUREA
El presente estudio se divide en cinco apartados, cada uno dedicado a un aspecto contextual, sea antropológico, teológico, toponímico, histórico, político y paremiológico, que conecta el mundo de don Quijote y la novela de Miguel de Cervantes con el judaísmo, el criptojudaísmo y el ser converso a fines del siglo XVI y principios del XVII en España y el área del Mediterráneo. Sobre el análisis de una copiosa documentación inquisitorial, se llega a la conclusión de que Cervantes tenía bastante conocimiento del modo de ser de aquellos representantes de la minoría étnica y religiosa, supervivientes del Edicto de Expulsión y de las hogueras del Santo Oficio de la Inquisición.
KENNETH BROWN
Kenneth Brown es Catedrático de Estudios Hispánicos en la University of Calgary, Canadá. Se doctoró en 1975 con una tesis sobre la obra poética de Anastasio Pantaleón de Ribera, contemporáneo y discípulo de Góngora. Empezó su carrera universitaria en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1977 como docente de literatura norteamericana en el Departamento de Estudios Anglogermánicos. Dedica sus investigaciones a la literatura española de la Baja Edad Media a los siglos XVI y XVII, la literatura catalana del Barroco y la literatura de los sefardíes del norte de Europa. Ha sido profesor visitante en la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Brigham Young University.
También te recomendamos…
-
Política y Literatura. Miguel de Cervantes frente a la posmodernidad
-
La violencia en la Edad Media
-
La violencia en el teatro de Calderón
-
Cervantes en escena. Nuevas interpretaciones del teatro cervantino
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
Disidentes y minorías religiosas
-
Literatura en la Guerra de Treinta Años
-
Las ascuas del Imperio