Lo religioso en el Persiles en diálogo con la obra cervantina
Aunque es el cielo de la tierra10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2019, 114 pp.Índice en pdf
Descripción
LO RELIGIOSO EN EL PERSILES EN DIÁLOGO CON LA OBRA CERVANTINA.
AUNQUE ES EL CIELO DE LA TIERRA
Los trabajos de Persiles y Sigismunda supuso el mayor desafío literario en la trayectoria de Cervantes. La obra que pretendía «competir con Heliodoro» es la que presenta una mayor carga religiosa de toda su producción, y ha tenido interpretaciones de muy diverso tipo en este sentido. Lejos de postulados que preconizan la muerte del autor como solución al estudio de la literatura, este trabajo analiza el rico componente religioso de la última novela del genio alcalaíno a la luz de otros textos cervantinos.
BLANCA SANTOS DE LA MORENA
Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid (2017), con una tesis titulada Presencia y tratamiento de la religión en la literatura de Miguel de Cervantes. Ha publicado numerosos trabajos sobre el Siglo de Oro español: a propósito de la obra completa de Cervantes, el teatro de Lope de Vega o la poesía menor de San Juan de la Cruz, con especial atención al componente religioso de la literatura del periodo.
También te recomendamos…
-
Las ascuas del Imperio
-
El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia – Libro físico
-
El pensamiento literario del último Cervantes: del Parnaso al Persiles
-
Cervantes y la Mitología
-
Cervantes entre dos Siglos de Oro: de La Galatea al Persiles
-
Las convenciones del género grecobizantino y el ideal heroico de hermosura en el Persiles
-
Virgilio y su reelaboración cervantina en el Persiles
-
El matrimonio en las Novelas Ejemplares y el Quijote