El segundo plano en la literatura de Arturo Pérez-Reverte
El envés de la trama10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012, 232 pp.Índice en pdf
Descripción
EL ENVÉS DE LA TRAMA
EL SEGUNDO PLANO EN LA NARRATIVA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE
En el fondo de la literatura de Arturo Pérez-Reverte residen claves narrativas que la superficie esconde. A la hora de estudiar la novelística pérez-revertiana se puede formular una teoría del segundo plano que conduce al pensamiento presocrático, las ciencias del caos y el diálogo crítico entre racionalismo y empirismo. Este envés filosófico contribuye a situar la obra del autor en un viaje de ida y vuelta a géneros populares y cánones culturales, esto es, en la fértil región fronteriza entre orden y desorden, equilibrio y cambio.
ÁNGEL OTERO-BLANCO
Es profesor de literatura en University of Richmond (Virginia). Es doctor en Estudios Hispánicos por Brown University (Providence, Rhode Island) y doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Santiago de Compostela. Su área de investigación es la literatura moderna y contemporánea. Ha publicado artículos sobre Arturo Pérez-Reverte, Manuel Vázquez Montalbán, Edith Wharton, Paul Auster y Toni Morrison. Es también autor de diversos estudios sobre adaptación cinematográfica y de trabajos sobre las relaciones entre literatura y filosofía.
RESEÑA
Fernando Rodríguez Mansilla: Iberoamericana, XIV, 54, 2014 (205-207).
También te recomendamos…
-
Las adaptaciones cinematográficas de Virginia Woolf
-
Novela, cine y poesía del siglo XX
-
Personaje y espacio urbano en la narrativa de Pío Baroja
-
Filosofía e imaginación en Unamuno, Borges y Ortega
-
El medio fotográfico en la narrativa de Antonio Muñoz Molina
-
La novelística de Alejo Carpentier y sus claves musicales
-
Stefan Zweig: ¿cavernícola o imperialista?
-
Crítica de la obra literaria de Javier Cercas
-
La expresión de la ambigüedad en la narrativa de Cristina Fernández Cubas
-
Releyendo a Galdós
-
Ortega y Gasset y la nueva biografía