La novela policiaca española (1975-2005)
Ante los problemas de la sociedad española contemporánea10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2010, 200 pp.Índice en pdf
Descripción
LA NOVELA POLICIACA ESPAÑOLA (1975-2005)
Las novelas policiacas plantean determinados problemas y valores que son aceptados o considerados pertinentes gracias a los recursos discursivos, que favorecen la credibilidad de dichos problemas y valores. De ahí que en este trabajo no sólo se haga hincapié en la manera en la que los autores de las novelas policíacas españolas presentan e interpretan los problemas sociales, sino también en los procedimientos literarios que facilitan la asimilación de estas interpretaciones. El enfoque es funcional y comunicativo: en lugar de concentrarse en la estructura y el valor literario de las novelas policíacas, la atención se centra en los significados que transmiten estas novelas en el ámbito social, así como en los recursos que emplean para conseguirlo. El propósito de este trabajo obliga a plantear determinados problemas básicos y a examinar lo establecido en el ámbito de los estudios del género policiaco para así poder introducir la terminología española y establecer un marco de análisis de las novelas policiacas.
MALGORZATA JANERKA
Malgorzata Janerka es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura por la Universidad de Varsovia. Sus intereses giran en torno a la literatura contemporánea y la teoría literaria. Obtuvo también el título de Máster en tecnologías de la traducción y localización por la Universidad Jaime I. Es traductora profesional de español, inglés y polaco.
También te recomendamos…
-
«Destino» y la novela española de posguerra
-
Los géneros populares en la narrativa de Gonzalo Torrente Ballester
-
Crítica de la obra literaria de Javier Cercas
-
El Frankenstein de Mary Shelley y su descendencia literaria
-
Cine y Marca España
-
Hibridación, transmedia y performatividad en las Humanidades digitales
-
El artículo de costumbres en España
-
El segundo plano en la literatura de Arturo Pérez-Reverte
-
Novela, cine y poesía del siglo XX
-
Los juegos de la identidad movediza en la obra de Gonzalo Torrente Ballester
-
Las novelas de Rosa Regàs
-
La expresión de la ambigüedad en la narrativa de Cristina Fernández Cubas