Cánones críticos de la poesía de los Siglos de Oro
10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2008, 312 pp.Índice en pdf
Reseña de Laura Blanco Casas
Reseña de Enrique Santos Unamuno
Reseña de Felix Schmelzer
Descripción
CÁNONES CRÍTICOS
EN LA POESÍA DE LOS SIGLOS DE ORO
En los trabajos aquí reunidos se aprecian las marcas de una persistencia de métodos y planteamientos, con una acusada tendencia del lado de los estudios europeos hacia los problemas de estructura, generalmente relacionado con los modelos formales que se convierten en referentes canónicos. En la perspectiva del lado americano, en cambio, se presta una más generalizada atención a las cuestiones de índole pragmática, con especial atención a los problemas de identidad, generalmente en relación con los intentos de acceder al campo de lo canónico.
La consideración conjunta de ambas perspectivas es la que permite contemplar la cuestión en términos de tensiones entre lo estático y lo dinámico, entre las fuerzas de perpetuación y los agentes transformadores, entre el centro que tiende a la hegemonía y unos márgenes que intentan integrarse sin borrar la diferencia. Si el campo de los estudios de género o la cuestión del criollismo resultan especialmente aptos para evidenciar la dialéctica apuntada, no es menos cierto que el problema se plantea con similares efectos en la confluencia de perspectivas sobre figuras de centralidad tan incuestionable como la de Garcilaso, objeto de un relativamente considerable número de estudios en el volumen, con el resultado de ofrecer unas facetas novedosas, desembocantes en una relectura de la imagen canonizada.
También te recomendamos…
-
De Garcilaso a Gracián
-
Las Soledades caminan hacia la corte
-
La poesía de García de Pedraza y Diego Hurtado de Mendoza
-
La literatura anticortesana de Cristóbal de Castillejo
-
La poesía de García de Pedraza y Diego Hurtado de Mendoza – Descargable PDF
-
Berceo, Garcilaso, San Juan
-
Tradición y originalidad en la poesía funeral de Quevedo
-
Las Obras de Garcilaso de la Vega, ilustradas con notas (1765)