Del travestismo femenino
Realidad social y ficciones literarias de una impostura10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, 316 pp.Índice en pdf
Silvia García: Orbis Tertius, XIX, 20, 2014 (197-199).
Mariana Blanca: Estudios de Teoría Literaria, 4, 7, 2015 (177-181).
Descripción
DEL TRAVESTISMO FEMENINO.
REALIDAD SOCIAL Y FICCIONES LITERARIAS DE UNA IMPOSTURA
Del travestismo femenino. Realidad social y ficciones literarias de una impostura se enmarca en el debate contemporáneo sobre la masculinidad de las mujeres a través de prácticas transgenéricas dentro del patriarcado. Una ambigua y compleja tradición que este ensayo trata de afrontar apelando a una diversidad de orientaciones críticas, desde las teorías feministas posmodernas hasta los estudios culturales en boga. Además de indagar en el significado de la praxis travestista en la experiencia cotidiana mediante el análisis de algunos casos reales, el libro inspecciona en la función de esta estrategia en la literatura y en otras manifestaciones artísticas.
JOSÉ ISMAEL GUTIÉRREZ
José Ismael Gutiérrez es Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre sus obras destacan: Manuel Gutiérrez Nájera y sus cuentos (1999), Cartografías literarias del exilio (2005), Perspectivas sobre el modernismo hispanoamericano (2007) y Reinaldo Arenas: entre el placer y el infierno (2007). Coautor de Literatura y pensamiento. Canarias en el siglo XX (2004); Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas (2009). Editor de Identidad y simulación (2009) y coeditor de La estirpe de Telémaco. Estudios sobre la literatura y el viaje (2004) y La luz no interrumpida (2012).
También te recomendamos…
-
El matrimonio en las Novelas Ejemplares y el Quijote
-
Amor, adulterio y sexo en el teatro
-
Literatura, tradición y ruptura. Un camino con guía cervantina
-
El sexo en la literatura clásica y contemporánea
-
Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro
-
La mujer frente a la Inquisición en España
-
De amor y literatura: hacia Cervantes
-
El sexo del teatro
-
Cervantes y la psicoterapia
-
Cervantes entre la Reforma y la Contrarreforma
-
El curioso impertinente
-
Sexo, poder y justicia en la comedia española