El doble en el cuento español del siglo XIX
La amenaza del Yo10,00€ – 26,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 176 pp.Índice en pdf
Reseña de David Lemos González
Descripción
LA AMENAZA DEL YO.
EL DOBLE EN EL CUENTO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX
El estudio del doble constituye un auténtico reto para los filólogos y teóricos de la literatura. Resulta muy estimulante adentrarse en una tradición de la que forman parte autores tan relevantes en la narrativa occidental moderna como Hoffmann, Poe, Zorrilla, Nerval, Dostoievski, James o, ya en el siglo XX, Unamuno, Nabokov, Borges, Cortázar, Marías o Roth. Y también, asimismo, sumarse a la larga nómina de críticos que, al calor de los estudios pioneros de Otto Rank y Sigmund Freud, han intentado desentrañar los artificios de este motivo. Tanto es así, tan abundante resulta la bibliografía consagrada al doble, que el investigador no puede evitar cuestionarse la legitimidad de verter más tinta al respecto. Sin embargo, el examen detenido de esos cientos y cientos de páginas corrobora que, pese a la existencia de una copiosa producción crítica, no sólo es posible arrojar nueva luz sobre el motivo, sino que es necesario para poner orden en esas numerosas contribuciones.
REBECA MARTÍN
Rebeca Martín (León, 1977), doctora en Literatura Española Contemporánea, es profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinadora de Clásicos y Modernos (Crítica). Su principal campo de investigación es el cuento español moderno, con especial atención al género fantástico. Ha publicado diversos artículos sobre Miguel de Unamuno, Segundo Serrano Poncela, Ana María Matute, Enrique Vila-Matas, Javier Marías, José María Merino, Javier Cercas y Cristina Fernández Cubas. Asimismo, ha editado, en colaboración con Sergio Beser y José Luis Gómez, La Regenta de Leopoldo Alas Clarín (Crítica, Barcelona, 2005).
También te recomendamos…
-
Genealogía de la Literatura
-
Il Novellino de Masuccio Salernitano
-
«Destino» y la novela española de posguerra
-
La intercalación de historias en la narrativa de Cervantes
-
Crítica de la obra literaria de Javier Cercas
-
El periodismo de Emilia Pardo Bazán
-
«Verba manent»
-
Construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una perspectiva de mujer
-
El cuento en la historia literaria
-
Estudios sobre el cuento español del siglo XIX
-
Releyendo a Galdós