La segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
De la historia a la novela10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2015, 200 pp.Índice en pdf
Descripción
LA SEGUNDA SERIE DE LOS EPISODIOS NACIONALES DE BENITO PÉREZ GALDÓS:
DE LA HISTORIA A LA NOVELA
Este libro aborda la segunda Serie de los Episodios Nacionales desde una perspectiva poco estudiada por la crítica, cual es la interdependencia entre el sustrato histórico y el superestrato de la fabulación, las lindes entre la historia grande y la chica, la externa y la interna, la pública y la doméstica. A la vista de la documentación procedente de una historiografía próxima al novelista, se puede constatar de qué forma se combinan ambos componentes, donde la inventiva creadora de Galdós se proyecta fielmente sobre el curso de los acontecimientos de una época, la del reinado de Fernando VII.
ENRIQUE MIRALLES
El autor es un reconocido especialista de la literatura española del siglo XIX, a la que ha dedicado diversas monografías, ediciones de obras de los principales novelistas del Realismo y Naturalismo, junto a casi de un centenar de artículos sobre la misma materia, algunos de ellos en torno a Pérez Galdós. Completa esta labor suya a lo largo de los años una serie de trabajos de documentación que ha dado a conocer, entre los que se cuenta una Biblioteca de las literaturas regionales y una extensa Guía bibliográfica en una web propia sobre los escritores de dicha centuria.
También te recomendamos…
-
Releyendo a Galdós
-
«Verba manent»
-
El periodismo de Emilia Pardo Bazán
-
Estudios sobre el cuento español del siglo XIX
-
El doble en el cuento español del siglo XIX
-
Estudios sobre Rafael Altamira
-
La segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
-
Novela y personaje en el ocaso del fin de siglo (XIX-XX)
-
Personaje y espacio urbano en la narrativa de Pío Baroja
-
Construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una perspectiva de mujer
-
Trilogía sobre Benito Pérez Galdós
-
Le naturalisme en Espagne · El naturalismo en España