Las Soledades caminan hacia la corte
Primera fase de la polémica gongorina10,00€ – 20,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2008, 166 pp.Índice en pdf
Reseña de Alba Diz Villanueva
Descripción
LAS SOLEDADES CAMINAN HACIA LA CORTE:
PRIMERA FASE DE LA POLÉMICA GONGORINA
En efecto, como escándalo, podemos definir el impacto que causó la difusión manuscrita de los poemas mayores de Góngora, el Polifemo y las Soledades, en los círculos madrileños, allá por 1613. El revuelo que propició su aparición fue tal que se puede afirmar que el mundo literario se dividió en dos: aquellos que admiraban a Góngora y su arte y aquellos que lanzaban críticas furibundas contra el autor y sus versos. El debate originado constituye una de las más importantes polémicas de toda la historia de la crítica española, por su intensidad, extensión y la talla de los participantes: escritores y eruditos como Pedro de Valencia, Francisco Fernández de Córdoba, Tamayo de Vargas, Jáuregui, Cascales, Lope de Vega, Quevedo, Ustarroz, Nicolás Antonio y otros muchos.
MARÍA JOSÉ OSUNA CABEZAS
María José Osuna Cabezas (Sevilla, 1978) es profesora de Literatura Española en la Universidad de Sevilla. Se doctoró por la misma Universidad en 2006, con una tesis doctoral titulada: Contribución al estudio de la polémica gongorina: La Soledad primera, ilustrada y defendida, con la que obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad, así como la acreditación de Doctorado Europeo y el Premio Extraordinario de Doctorado. Su actividad investigadora está centrada en la poesía del Siglo de Oro, especialmente en la polémica gongorina. Es miembro del Grupo de Investigación PASO (Poesía Andaluza del Siglo de Oro), participa en varios Proyectos I+D y pertenece a diversas asociaciones internacionales dedicadas al estudio de la literatura española, como AISO y AIH.
También te recomendamos…
-
La poesía de Pedro de la Caltraviesa
-
Tradición y originalidad en la poesía funeral de Quevedo
-
Cánones críticos de la poesía de los Siglos de Oro
-
La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro
-
La poesía epidíctica del Siglo de Oro y sus antecedentes
-
Homenaje a Luis Cernuda (1902-1963)
-
Vicente Mariner
-
La poesía de García de Pedraza y Diego Hurtado de Mendoza
-
La poesía del Barroco tardío
-
Cervantes: Música y Poesía
-
Lírica y escritura de Garcilaso a Góngora
-
El discreto encanto de Cervantes y el crisol de la prudencia