Novela y personaje en el ocaso del fin de siglo (XIX-XX)
Estudio comparativo de la narrativa italiana y española10,00€ – 32,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009, 200 pp.Índice en pdf
Reseña de Rocío Hernández Arias
Descripción
NOVELA Y PERSONAJE EN EL OCASO DEL FIN DE SIGLO (XXI-XX).
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA NARRATIVA ITALIANA Y ESPAÑOLA
Lo que caracterizó y determinó la crisis finisecular fue, sin duda, el rechazo antipositivista. Esta filosofía, que representaba la última versión de los principios racionalistas propugnados por el Iluminismo, había constituido la ideología de la triunfante clase burguesa en el último tercio del siglo y asegurado la defensa de su orden social, de su sentimiento ético de sociabilidad y de su fe en el progreso humano. Pese a ello fue puesta pronto en tela de juicio, tanto por el pensamiento radical de izquierda (Marx), como por la crítica al optimismo racionalista y las mentiras de la civilización occidental, a la que prestaban argumentaciones contundentes Nietzsche (Así habló Zarathustra, 1891) y también el redescubierto Schopenhauer (El mundo como voluntad y representación, 1818). Se abrían numerosos frentes de polémica a partir de la intuición de una carencia constitutiva de un modelo social y cultural que empezaba a percibirse como asfixiante. Una idea que Musil lograba dibujar con eficacia en el parágrafo titulado «Revolución intelectual» de su novela El hombre sin atributos.
LINDA GAROSI
Linda Garosi es Profesora Ayudante Doctor de Lengua y Literatura italianas en la Universidad de Córdoba (España). Obtiene el grado de Doctor con un trabajo de corte comparativo sobre la narrativa italiana y española de entre los siglos XIX y XX. Es autora de varios artículos que abordan la producción del d’Annunzio y Pirandello, como novelistas de especial relevancia por sus concomitancias temáticas con autores españoles como Valle-Inclán o Unamuno.
También te recomendamos…
-
Releyendo a Galdós
-
Construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una perspectiva de mujer
-
«Destino» y la novela española de posguerra
-
La segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
-
Filosofía e imaginación en Unamuno, Borges y Ortega
-
La tercera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
-
«Verba manent»