Invitación a la lectura del Lazarillo de Tormes
«Suplico a vuestra merced...»10,00€ – 15,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2008, 116 pp.Índice en pdf
Reseña de Marta Abalo Sánchez
Descripción
INVITACIÓN A LA LECTURA DEL LAZARILLO DE TORMES
«SUPLICO A VUESTRA MERCED…»
En el relato, el protagonista, Lázaro, habla con una persona a quien se dirige con el tratamiento de «vuestra merced», pero de la que extrañamente el lector no va a saber casi nada, sólo que no la conoce Lázaro; y, por tanto, no entiende por qué razón el pregonero de Toledo le cuenta su vida. ¿Cómo puede interesarle a «vuestra merced» saber algo de una persona a la que no conoce, hecho que se deduce del texto? ¿Por qué Lázaro acaba el relato sin llegar a un final marcado por un hecho trascendental en su vida? Se dice siempre que escribe su autobiografía, pero ¿cómo puede escribir ese hombre que no ha ido a la escuela y que no dice nunca que sepa hacerlo ni que lo esté haciendo?
También te recomendamos…
-
El cuento en la historia literaria
-
Del pensamiento al texto
-
El sexo del teatro
-
La intercalación de historias en la narrativa de Cervantes
-
Intertextualidades bíblicas en Celestina
-
Teatro religioso y corrientes de espiritualidad en tiempos de Hernán López de Yanguas
-
Il Novellino de Masuccio Salernitano
-
España y Maquiavelo
-
Sexo, poder y justicia en la comedia española
-
Motivos amorosos del teatro renacentista
-
La Biblia en el teatro español
-
Estudios sobre el cuento español del siglo XIX