Berceo, Garcilaso, San Juan
Tríptico del ruiseñor10,00€ – 15,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 176 pp.Índice en pdf
Reseña de Pablo Martínez Diente
Descripción
BERCEO. GARCILASO. SAN JUAN.
TRÍPTICO DEL RUISEÑOR
En el jardín de las delicias delineado por Gonzalo de Berceo al comienzo de los Milagros de Nuestra Señora no podía faltar por supuesto el ruiseñor, desde siempre universalmente famoso por la perfección de su canto. A este referente literario se dedica el primer ruiseñor del tríptico, al que sigue, en calidad de segunda representación del mismo sujeto, el poeta toledano Garcilaso de la Vega. El tercer ruiseñor del tríptico está consagrado a san Juan de la Cruz. El Tríptico del ruiseñor pretende demostrar cómo la interacción entre los instrumentos ecdóticos y los semióticos puede llevar a resultados sumamente interesantes tanto en lo referente a la restauración filológica del texto, como en lo que concierne al aspecto más propiamente hermenéutico.
También te recomendamos…
-
La transmisión de Quevedo
-
La poesía del Barroco tardío
-
Lírica y escritura de Garcilaso a Góngora
-
Cánones críticos de la poesía de los Siglos de Oro
-
De Garcilaso a Gracián
-
Tradición y originalidad en la poesía funeral de Quevedo
-
La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro
-
La poesía epidíctica del Siglo de Oro y sus antecedentes