«Verba manent»
Estudios y ensayos literarios10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2010, 560 pp.Prólogo de Javier Cercas.
Índice en pdf
Descripción
«VERBA MANENT»
ESTUDIOS Y ENSAYOS LITERARIOS
El presente libro reúne una serie de estudios, artículos y reseñas, algunos de ellos inéditos, debidos a Sergio Beser. La disposición de los textos, así como la elección de las personas que presentan cada una de las secciones, obedecen al designio de su autor, que ultimó los detalles finales de esta obra poco antes de su muerte. El volumen se organiza en cinco secciones que abarcan los diferentes ámbitos de estudio de este prestigioso hispanista: Literatura española del siglo XIX, Leopoldo Alas, Literatura española del siglo XX, Literatura catalana e Historia local.
El lector encontrará ensayos sobre Antonio Ros de Olano, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Clarín, Alarcón, Galdós, Narcís Oller, Pere Quart, Sebastià Juan Arbó y Chéjov, entre otros, además del análisis de obras como Vida de Pedro Saputo, La Regenta y otros textos de Clarín; trabajos sobre La voluntad y El Jarama; y artículos relativos a Morella o acerca de escritores morellanos. También se recogen valoraciones de la obra de reconocidos hispanistas como J. F. Montesinos, Raquel Asún o Pedro Ortiz Armengol; reseñas de libros que llamaron su atención en el momento de publicarse; o bien textos próximos al género autobiográfico, puesto que fueron escritos la mayor parte de las veces a propósito de homenajes a amigos de su generación.
SERGIO BESER
Sergio Beser (Morella, 1934 – Sant Cugat del Vallès, 2010) fue catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, en la que impartió clases durante más de treinta años. Realizó numerosas estancias en acreditadas universidades del ámbito anglosajón, como Durham, Sheffield, Brown, Ohio o Harvard. Reconocido hispanista especializado en literatura del siglo XIX y sobre todo en la obra de Leopoldo Alas y Galdós, recuperó para la historia de nuestra literatura al Clarín crítico literario (Leopoldo Alas, crítico literario, 1968; Leopoldo Alas: teoría y crítica de la novela española, 1972), los textos inacabados de este autor, como Sinfonía de dos novelas, y contribuyó al rescate de La Regenta (Clarín y «La Regenta»). Ha dedicado también numerosos estudios a otros escritores españoles y catalanes de los siglos XIX y XX.
También te recomendamos…
-
La segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
-
Crítica de la razón literaria
-
Crítica de la obra literaria de Javier Cercas
-
La tercera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
-
Estudios sobre el cuento español del siglo XIX
-
Le naturalisme en Espagne · El naturalismo en España
-
Ciudades poliédricas
-
Personaje y espacio urbano en la narrativa de Pío Baroja
-
Releyendo a Galdós
-
El periodismo de Emilia Pardo Bazán
-
Novela y personaje en el ocaso del fin de siglo (XIX-XX)
-
Construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una perspectiva de mujer