Yo lírico y negatividad dialéctica en la poesía de la modernidad
El salto a lo desconocido10,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, 172 pp.Índice en pdf
Descripción
EL SALTO A LO DESCONOCIDO:
YO LÍRICO Y NEGATIVIDAD DIALÉCTICA EN LA POESÍA DE LA MODERNIDAD
La poesía de la modernidad se caracteriza por un «temple negativo», afirmó José Ortega y Gasset. Desde que Arthur Rimbaud proclama «yo es otro» y Stéphane Mallarmé intenta menoscabar la relación convencional entre palabra y mundo, el yo poético heredero del romanticismo se define por la conflictiva negación de sus propias condiciones de posibilidad. Apoyándose en análisis de textos de Charles Baudelaire, T. S. Eliot, Luis Cernuda, Hugo von Hofmannsthal, Ezra Pound, Rainer Maria Rilke y W. B. Yeats, El salto a lo desconocido ofrece un estudio panorámico y orientativo de las tendencias despersonalizadoras que distinguen al yo lírico moderno.
DANIEL AGUIRRE OTEIZA
Daniel Aguirre Oteiza cursó estudios de literatura en las universidades de Salamanca, Pompeu Fabra y Harvard. Es autor del ensayo El canto de la desaparición: Memoria, historia y testimonio en la obra de Antonio Gamoneda. Ha publicado traducciones de obras de John Ashbery, Samuel Beckett, Wallace Stevens y W. B. Yeats. En la actualidad es profesor contratado doctor en el Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas de la Universidad de Harvard.
También te recomendamos…
-
Novela, cine y poesía del siglo XX
-
Palabra y poética en Francisco Pino
-
La ciudad de la fantasía
-
Cánones críticos de la poesía de los Siglos de Oro
-
La poesía epidíctica del Siglo de Oro y sus antecedentes
-
Homenaje a Luis Cernuda (1902-1963)
-
La tradición clásica en la poesía de Luis Alberto de Cuenca
-
Tradición y originalidad en la poesía funeral de Quevedo
-
Confluencias entre poesía española e italiana 1939-1989
-
El pensamiento literario de José María Valverde
-
«Más allá de los signos»: homenaje a Jaime Siles
-
La poesía de Carlos Barral