El otro Humanismo castellano
Andrés Gutiérrez de Cerezo (c. 1459-1503)10,00€ – 26,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2007, 176 pp.Índice en pdf
Reseña de Vicente Calvo Fernández
Descripción
EL OTRO HUMANISMO CASTELLANO:
ANDRÉS GUTIÉRREZ DE CEREZO
Varios son los caminos por los que discurrió el Humanismo en Castilla y no todos ellos han merecido la misma atención por parte de la crítica. Entre los Humanismos que más inadvertidos han pasado está el que representa Andrés Gutiérrez de Cerezo, que se nutre de las fuentes renovadoras italianizantes, sin perder de vista la tradición cultural de raigambre castellana en la que se inserta. Andrés Gutiérrez de Cerezo fue discípulo de Nebrija en la Universidad de Salamanca y en 1479 fue propuesto por su propio maestro para sustituirle en la cátedra salmantina. Llegaría con el tiempo a ser abad del Monasterio benedictino de San Salvador de Oña (Burgos), tan importante por sus rentas que casi igualaban a las de las diócesis principales de la península, entre las que estaba la propia diócesis burgense.
También te recomendamos…
-
Crítica de la razón literaria
-
Templo Militante. Antología poética
-
España y Maquiavelo
-
La poesía de Pedro de la Caltraviesa
-
De las partes de la tierra y de diversas provincias
-
Repertorio bibliográfico de las Introductiones Latinae de Antonio de Nebrija (1481-1599)
-
El Libro del Tesoro de Brunetto Latini
-
De la lingüística a la hermenéutica – Descargable PDF
-
Genealogía de la Literatura
-
Vicente Mariner
-
Teatro religioso y corrientes de espiritualidad en tiempos de Hernán López de Yanguas
-
Pedro Sánchez de Acre