Genealogía de la Literatura
De los orígenes de la Literatura, construcción histórica y categorial, y destrucción posmoderna, de los materiales literarios20,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012, 700 pp.Edición en tapa dura con punto de lectura.
Índice en pdf
Descripción
GENEALOGÍA DE LA LITERATURA
A veces hay que salir de la Historia para interpretar la Literatura. Pero divorciarse de la Historia exige haberla atravesado antes retrospectivamente. ¿Qué ocurriría si rebasáramos la Historia de la Literatura penetrando en los materiales literarios desde sus más genuinos orígenes, interrogándonos acerca de su primigenia concepción? ¿Por qué nace la Literatura? ¿Cuál es su genealogía? ¿Qué y quiénes la engendran? ¿Por qué su desarrollo estructural se abrió camino a través de sociedades políticas y racionales, y no a través de sociedades irracionales, primitivas y bárbaras? ¿Cuál ha sido y es la relación entre Literatura y Religión? En este libro se tratará de dar una respuesta a estas y otras cuestiones, aún más críticas, provocativas y necesarias. La Genealogía de la Literatura solo se comprende cuando la Historia nos revela el conocimiento de sus propias consecuencias, que siguen postulando a día de hoy un futuro abierto y crítico, el cual demuestra ante todo que a la Literatura no le está permitido retroceder.
JESÚS G. MAESTRO
Es artífice del Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura, en su obra en 10 vols. titulada Crítica de la Razón Literaria, en la que se aplica a la investigación literaria el Materialismo Filosófico, sistema de pensamiento creado por el filósofo Gustavo Bueno. Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Vigo, ha desarrollado su labor investigadora y docente en las universidades de Mons (Bélgica), Caen (Francia), Montreal (Canadá), Bochum (Alemania), Texas A&M University, Vanderbilt University, The University of Virginia (USA), Varsovia, Cracovia y Lublin (Polonia), Módena y Reggio Emilia (Italia), entre otras. Ha traducido al español algunas de las obras de Tadeusz Kowzan y Wladimir Krysinski, así como artículos de teoría literaria procedentes del inglés, el francés y el italiano. Es autor de numerosos libros y publicaciones científicas sobre Literatura Española, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada, Teoría del Teatro y Materialismo Filosófico.
RESEÑAS
Jéromine François: Signa, 23, 2014 (895-898).
Margarita García Candeira: Cuadernos de Aleph, 6 2014 (191-196).
Jesús Maire Bobes: Analecta Malacitana, 36, 1-2, 2013 (464-470).
Jesús Pons Dominguis: Castilla. Estudios de Literatura, 5, 2014 (I-IV).
También te recomendamos…
-
¿Cómo estudiar la literatura desde la ciencia y la filosofía?
-
Contra los mitos y sofismas de las «teorías literarias» posmodernas
-
Las ascuas del Imperio
-
Stefan Zweig: ¿cavernícola o imperialista?
-
El hundimiento de la Teoría de la Literatura
-
Necrosis de la posmodernidad
-
Crítica de la obra literaria de Javier Cercas
-
Crítica de la razón literaria