Polifonía y subalternidad en los discursos testimoniales de dos mujeres latinoamericanas
10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2017, 242 pp.Índice en pdf
Descripción
POLIFONÍA Y SUBALTERNIDAD EN LOS DISCURSOS TESTIMONIALES
DE DOS MUJERES LATINOAMERICANAS
Libro de teoría literaria sobre testimonio, oralidad y escritura, en él se desarrolla un análisis sobre la relación intelectual-subalterno, que da testimonio en la transformación de su habla por el proceso escritural. Se analizan dos discursos testimoniales de mujeres sencillas, hispanoamericanas: una mujer popular mexicana y una machi chilena. Los testimonios son Sueño con menguante. Biografía de una machi, de Sonia Montecino (1999), y Hasta no verte, Jesús mío, de Elena Poniatowska (1969). Esta obra es una contribución a la lectura crítica de los medios dirigidos al público general y especializado interesado en las historias de vida, permitiéndoles profundizar en los aspectos de la narración y del habla.
SANDRA MEZA FERNÁNDEZ
Sandra Meza Fernández es profesora de estado en castellano, magister en literatura, master sciences y doctora en sciences de l’éducation. Trabajó durante 16 años en el sistema escolar nacional, y hoy es académica del Departamento de Estudios Pedagógicos y del Magister en Educación de la Universidad de Chile. Desde 2009 ha participado en diversos congresos y encuentros científicos latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia) así como en encuentros internacionales (entre ellos Alemania, Austria, Bulgaria, España, Francia, Lituania, Noruega, Polonia, Suiza).
También te recomendamos…
-
Mujer y memoria en las novelas de Lourdes Ortiz
-
Los hombres olvidados. Figuras y personajes masculinos en el teatro
-
Del travestismo femenino
-
Construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una perspectiva de mujer
-
Jesús de Nazaret y su relación con la mujer
-
La mujer frente a la Inquisición en España
-
Los tratadistas ibéricos de conducta áulica
-
La función de los personajes femeninos en Don Quijote de la Mancha
-
La expresión de la ambigüedad en la narrativa de Cristina Fernández Cubas
-
La construcción narrativa-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez
-
La construcción cultural de la masculinidad y de la feminidad en el teatro calderoniano
-
La construcción editorial de Corín Tellado