¿Qué es Literatura?
Análisis crítico de la respuesta dada por Jesús G. Maestro en sus libros Genealogía de la Literatura y Contra las Musas de la Ira10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2015, 204 pp.Índice en pdf
Descripción
¿QUÉ ES LITERATURA?
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA RESPUESTA DADA POR JESÚS G. MAESTRO
EN SUS LIBROS GENEALOGÍA DE LA LITERATURA Y CONTRA LAS MUSAS DE LA IRA
¿Qué es literatura? responde al reto planteado por dos libros de Jesús G. Maestro Genealogía de la literatura y Contra las musas de la ira. En ellos, Maestro plantea, entre otros, el problema esencial de la literatura, que no es otro que el de la ficción. La literatura es, sin duda, ficción. El problema estriba en incorporar esta idea esencial del hecho literario a una ontología materialista como la de Gustavo Bueno.
En ese núcleo esencial se encuentra la idea de materia pneumatológica que se despliega filogenéticamente en la obra literaria. Para justificarlo, el libro analizará las Novelas ejemplares de Cervantes, y de Valle-Inclán Femeninas, Epitalamio y Corte de amor, utilizando la obra de Homero como núcleo hermenéutico a partir del cual se desarrolla históricamente la idea de materia pneumatológica.
ENRIQUE PRADO
Enrique Prado (1963). Doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo con una tesis sobre el color en Aristóteles. En la actualidad es inspector de educación en Vigo (Pontevedra). Sus investigaciones se han centrado fundamentalmente en la Filosofía Antigua, con obras como Usos y abusos de la teoría cromática de Goethe. Parte de sus investigaciones se centran en las relaciones entre poética y ontología con varios artículos publicados en la revista digital El Catoblepas. Ha llevado a cabo la edición y el estudio introductorio de la traducción que el arabista Carlos Quirós hizo de El libro del Yihad de Averroes. Ha traducido del griego el Edipo tirano de Sófocles (en edición trilingüe), a partir de la versión de la Juntina utilizada por Hölderlin en su traducción del drama sofocleo al alemán, de cuya versión alemana hace traducción española Helena Cortés Gabaudán en el mismo volumen.
También te recomendamos…
-
¿Cómo estudiar la literatura desde la ciencia y la filosofía?
-
Necrosis de la posmodernidad
-
Stefan Zweig: ¿cavernícola o imperialista?
-
Crítica al pensamiento literario de Hans-Robert Jauss
-
Genealogía de la Literatura
-
Crítica de la razón literaria
-
Contra los mitos y sofismas de las «teorías literarias» posmodernas
-
Crítica de la obra literaria de Javier Cercas