De la carreta a la carpa
Apuntes sobre los teatros ambulantes de variedades en España10,00€ – 33,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2011, 94 pp.Índice en pdf
Descripción
DE LA CARRERA A LA CARPA.
APUNTES SOBRE LOS TEATRO AMBULANTES DE VARIEDADES DE ESPAÑA
Muy pocos, por no decir escasos, son los estudios que de una forma generalizada nos intentan acercar a las vicisitudes que acaecían a los denominados cómicos de la legua. Su importancia manifiesta dentro de la historia dramática de nuestro país es más que evidente, sobre todo si tenemos en cuenta la magnífica labor que realizaron al llevar las artes escénicas a las más recónditas poblaciones de nuestra geografía nacional. Pero tras las múltiples peripecias que les acaecieron durante el traslado de sus enseres, mientras preparaban sus representaciones o actuaban en los sitios más insospechados (tabernas, establos, plazas…), late todo un trasfondo social que nos permite dilucidar cómo era la sociedad de la época, qué gustos poseían, cómo vivían, cómo se manifestaba la praxis escénica de tantos y tantos textos como representaron…
JUAN JOSÉ MONTIJANO RUIZ
Juan José Montijano Ruiz (Granada, 1977), Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, es especialista en teatro de humor contemporáneo, parcela a la que ha aportado diversos trabajos de investigación, entre ellos los libros Teatro Frívolo. Historia y análisis de una colección dramática (1935-1936) (2006); YOLA, historia del primer boom teatral de la posguerra (2006), Un demonio escénico llamado Celia Gámez (2007), Aproximación a la historia del teatro frívolo español (2010), Una aportación al estudio de la historia escénica española. El problema de la denominación de los subgéneros teatrales (2010). Entre bambalinas. Diccionario básico para ir al teatro (2010), Somos cantores de la tierra lusitana. Antología musical del teatro frívolo español: la revista (2010), 6 vedettes 6. Apuntes biográficos de las reinas de la revista (2010), Historia del teatro frívolo español (1864-2010) (2011), entre otros.
También te recomendamos…
-
El arte de la puesta en escena
-
Aproximación a la historia del teatro frívolo español
-
El teatro de Gonzalo Torrente Ballester
-
Del libreto a la escena
-
El proceso de dramatización en las reescrituras para el teatro de Antonio Buero Vallejo
-
El problema en la denominación de los subgéneros teatrales
-
El mito de don Juan en la ópera Don Giovanni de Mozart
-
Las Novelas ejemplares de Cervantes en el teatro del Siglo de Oro