Del libreto a la escena
Breviario de artífices del teatro frívolo español: la revista10,00€ – 39,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2011, 304 pp.Descripción
DEL LIBRETO A LA ESCENA.
BREVIARIO DE ARTÍFICES DEL TEATRO FRÍVOLO ESPAÑOL: LA REVISTA
En 2010, editorial Academia del Hispanismo publicó (reformado) el primer volumen de mi tesis doctoral con el título de Aproximación a la historia del teatro frívolo español: la revista. Morfología y estructura, en donde profundizábamos en la praxis de este género teatral tan menospreciado por la investigación académica y la crítica especializada. Analizábamos convenientemente su tipología de personajes, sus distintas denominaciones, su configuración, los géneros que en él se entremezclaban, etc. Hoy volvemos a incidir nuevamente en el tema al configurar el que consideramos como único volumen de consulta y referencia, tanto para el investigador como para el espectador neófito y aficionado al género, al disponerse el trabajo que el lector tiene entre sus manos como un breviario biográfico de los artífices más sobresalientes de esta modalidad teatral. Así pues, el lector podrá encontrar más de ochocientas reseñas biográficas de libretistas, compositores, vedettes, vicetiples, modelos, soubrettes, actrices y actores cómicos, galanes, humoristas y empresarios del género frívolo español.
JUAN JOSÉ MONTIJANO RUIZ
Juan José Montijano Ruiz (Granada, 1977), Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, es especialista en teatro de humor contemporáneo, parcela a la que ha aportado diversos trabajos de investigación, entre ellos los libros Teatro Frívolo. Historia y análisis de una colección dramática (1935-1936) (2006); YOLA, historia del primer boom teatral de la posguerra (2006), Un demonio escénico llamado Celia Gámez (2007), Aproximación a la historia del teatro frívolo español (2010), Una aportación al estudio de la historia escénica española. El problema de la denominación de los subgéneros teatrales (2010). Entre bambalinas. Diccionario básico para ir al teatro (2010), Somos cantores de la tierra lusitana. Antología musical del teatro frívolo español: la revista (2010), 6 vedettes 6. Apuntes biográficos de las reinas de la revista (2010), Historia del teatro frívolo español (1864-2010) (2011), entre otros.
También te recomendamos…
-
El proceso de dramatización en las reescrituras para el teatro de Antonio Buero Vallejo
-
El sexo en la literatura clásica y contemporánea
-
El teatro de Gonzalo Torrente Ballester
-
El «fantoche humano» y la renovación teatral española
-
Historia escénica de El galán fantasma
-
De la carreta a la carpa
-
El problema en la denominación de los subgéneros teatrales
-
Amor, adulterio y sexo en el teatro
-
Escritos de teoría y crítica teatral
-
El sexo del teatro
-
Aproximación a la historia del teatro frívolo español
-
Hacia la renovación del teatro en los albores del siglo XX