Del patio de comedias al Teatro Bretón
El teatro en Logroño (1800-1891). Estudio y documentos10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2008, 262 pp.Índice en pdf
Descripción
DEL PATIO DE COMEDIAS AL TEATRO BRETÓN.
EL TEATRO EN LOGROÑO (1800-1891).
ESTUDIO Y DOCUMENTOS
La historia del teatro en Logroño durante el siglo XIX, como la de su contexto cultural más amplio, está por hacer. Al conocimiento de esa historia y a la construcción de ese panorama, del que sólo tenemos por ahora imágenes fragmentarias, tratan de contribuir el esbozo y la documentación que en este libro se ofrecen. Van recopilados en él tres centenares largos de documentos de muy variado carácter y trascendencia, procedentes del Archivo histórico del Ayuntamiento de Logroño, precedidos de una introducción interpretativa. El interés de su publicación, creemos, no reside sólo en su importancia para la historia local, sino también en su aportación al conjunto de «fuentes para la historia del teatro en España», que permitirán su mejor conocimiento desde una perspectiva más amplia.
FRANCISCO DOMÍNGUEZ MATITO
Francisco Domínguez Matito es profesor de Literatura Española en la Universidad de La Rioja. Autor de una historia del teatro en La Rioja desde el siglo XVI al XIX, su línea de investigación está centrada en el estudio y edición de textos dramáticos del Siglo de Oro. Como profesor invitado, ha impartido cursos y conferencias sobre teatro áureo y realizado estancias de investigación en varias universidades norteamericanas y europeas. Actualmente participa en proyectos editoriales y de estudio sobre Lope de Vega, Agustín Moreto y Álvaro Cubillo de Aragón.
JULIÁN BRAVO VEGA
Julián Bravo Vega es profesor de Literatura Española en la Universidad de La Rioja y ha sido profesor invitado en universidades extranjeras. Sus líneas principales de investigación están centradas en la literatura áurea española y en el estudio de escritores nacidos en La Rioja (Esteban de Villegas, Manuel Bretón de los Herreros, Manuel Ibo Alfaro, Eduardo Barriobero). Ha dirigido también tesis doctorales sobre el teatro de Bretón de los Herreros y el teatro en Logroño en la primera mitad del siglo XX.
También te recomendamos…
-
Intermediaciones
-
Don Quijote en el melodrama italiano entre los siglos XVII y XVIII
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
Hacia la renovación del teatro en los albores del siglo XX
-
La Biblia en el teatro español
-
Leyendas de Murcia
-
Del libreto a la escena
-
Cervantes en escena. Nuevas interpretaciones del teatro cervantino