Descripción
EL DRAMA ROMÁNTICO POLACO
En 1795, tras el tercer reparto de sus territorios entre Rusia, Prusia y Austria, Polonia desaparece del mapa político europeo, situación que se prolonga hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Este peculiar contexto —una nación dividida, sometida a tres potencias extranjeras y por tanto privada de un Estado— es en buena medida el responsable de que la literatura romántica polaca en su época de plenitud, los años 30 y 40 del siglo XIX, amplíe la dimensión de los temas y motivos del Romanticismo europeo, dotándolos de un halo metafísico-religioso del que nace uno de los fenómenos más interesantes del romanticismo polaco: el Mesianismo. El drama se convierte en un cauce excepcional de las nuevas inquietudes estéticas e ideológicas, y es éste el género que comparten algunas de las que están consideradas obras maestras de la literatura polaca no sólo romántica, sino de todos los tiempos.
También te recomendamos…
-
Leyendas de Murcia
-
Cuatro libros de lujo en forma y en contenido
-
La tercera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós
-
La novela policiaca española (1975-2005)
-
El artículo de costumbres en España
-
Oyendo a Bécquer
-
El cuento en la historia literaria
-
Michael William Balfe y The Bohemian Girl
-
Trilogía sobre Benito Pérez Galdós
-
Cincuenta Fábulas Políticas de las Cortes de Cádiz
-
Teatro español e Hispanismo polaco
-
El tiempo en la novelística de Mario Vargas Llosa