Obras de teatro de Julián Ayesta
Piezas estrenadas, inéditas y prohibidas10,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2019, 380 pp.Índice en pdf
Descripción
OBRAS DE TEATRO DE JULIÁN AYESTA.
PIEZAS ESTRENADAS, INÉDITAS Y PROHIBIDAS
Julián Ayesta (1919-1996) fue un genio rodeado de un «aura mítica», en palabras de Umbral. Sin embargo, aparte de su magistral Helena o el mar de verano, la reiterada prohibición de muchas de sus obras —aquí publicadas por primera vez—, lo hicieron casi desconocido fuera de los círculos intelectuales. Culto diplomático, protagonizó extraordinarias experiencias: su participación en la Guerra Civil, en el TEU y en el teatro experimental, vivió el ambiente literario de posguerra y el de las revueltas antifranquistas, fue tiroteado en Europa, secuestrado en África y espiado en América. Su peculiar teatro es un eslabón precursor entre el teatro del absurdo, el de la crueldad o el teatro pánico, dotado de un insólito humor, que solo excepcionalmente logró sortear la censura.
EDICIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE M.ª ÁNGELES VARELA OLEA
Especialista en Literatura Española Contemporánea, ha trabajado fundamentalmente su relación con el pensamiento político. Es autora de numerosas monografías y artículos en esta línea sobre novela, teatro y ensayo: Galdós regeneracionista, El regeneracionismo galdosiano en la prensa, Don Quijote, mitologema nacional, Literatura y Política entre la Septembrina y la II República, así como diversos artículos sobre la reinterpretación política de las obras literarias en Unamuno, Ortega, Pérez de Ayala, García Lorca o Pemán. Ha desarrollado su labor investigadora y docente en las universidades Complutense y San Pablo CEU de Madrid, The University of Texas y en la Universidad de Coimbra.
También te recomendamos…
-
El proceso de dramatización en las reescrituras para el teatro de Antonio Buero Vallejo
-
Exilio y memoria en los testimonios españoles sobre los campos de concentración franceses
-
La dramaturgia de Paloma Pedrero
-
Sacerdote, repubblicano, esiliato
-
El Frankenstein de Mary Shelley y su descendencia literaria
-
Hibridación, transmedia y performatividad en las Humanidades digitales
-
Ulises y Fedra en el teatro español contemporáneo (1939-1999)
-
Intermediaciones