Centros y periferias
Confluencia, empoderamiento e innovación en Humanidades10,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2018, 180 pp.Índice en pdf
Descripción
CENTROS Y PERIFERIAS.
CONFLUENCIA, EMPODERAMIENTO E INNOVACIÓN EN HUMANIDADES
Los conceptos de centro y periferia han sido utilizados por filólogos, historiadores, sociólogos, economistas e incluso politólogos, para definir las relaciones espaciales, pero también de poder, entre realidades muy diversas. Y en el caso concreto de la organización territorial de la Unión Europea (UE), donde existe un evidente centro político y económico formado por los países que constituyeron el núcleo fundador del antiguo Mercado Común Europeo, además del concepto de periferia se ha creado un nuevo contorno de una circunferencia que está más allá de la periferia: el de las regiones ultraperiféricas (RUP).
En total son nueve territorios, geográficamente alejados del continente europeo, todos ellos archipiélagos, que forman parte de alguno de los territorios de la UE, y que se reparten por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Las Islas Canarias, junto con los archipiélagos portugueses de Madeira y Azores, forman parte de las RUP y, como tales, han podido beneficiarse de acciones específicas destinadas a paliar los efectos derivados de esta ultraperificidad.
También te recomendamos…
-
La construcción narrativa-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez
-
Los discursos de la ciencia y de la literatura en España
-
Los juegos de la identidad movediza en la obra de Gonzalo Torrente Ballester
-
Armonía Somers
-
La identidad en el mundo hispano
-
La utilización masculina del espacio doméstico rural
-
Hibridación, transmedia y performatividad en las Humanidades digitales
-
Poder y alteridad en Hispanoamérica