La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo
Hacia la Modernidad20,00€ – 99,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2018, 446 pp.Índice en pdf
Descripción
HACIA LA MODERNIDAD.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO ORDEN TEÓRICO LITERARIO ENTRE BARROCO Y NEOCLASICISMO
Ya en los años 1680, en un momento de renovación científica promovida por los novatores, cuyos métodos científicos nuevos no pudieron dejar de marcar su impronta en las reflexiones, teorías y, en definitiva, ideales poéticos, se podía apreciar la aparición de una forma de ingenio más sensible a las «correspondencias» triviales, cotidianas, y el nacimiento de una poética de lo sencillo, aligerada o desprovista de la dificultad conceptista anterior. Se apreciaba asimismo progresivamente cómo se cuestiona la prioridad del campo de la inventio en beneficio de la imitatio, marcando así ese regreso al comedimiento, a la propiedad y a la verosimilitud (neo)aristotélicas propugnadas por los poetas del siglo XVIII, así como la influencia, en ellos, de las nuevas teorías y aproximaciones de la revolución científica del período.
ALAIN BÈGUE Y CARLOS MATA INDURÁIN (eds.)
Alain Bègue, antiguo miembro de la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques de la Casa de Velázquez, es actualmente profesor titular de Literatura y Civilización del Siglo de Oro en la Universidad de Poitiers. Su investigación se centra en el estudio de géneros, formas y discursos poéticos en su evolución desde la estética barroca hasta la neoclásica.
Carlos Mata Induráin es investigador y secretario académico del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, y secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA, Madrid / Nueva York). Sus principales líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro: comedia burlesca, autos sacramentales de Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas y cervantinas, piezas teatrales sobre la guerra de Arauco, etc.
También te recomendamos…
-
Cervantes y la Mitología
-
La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro
-
Cánones críticos de la poesía de los Siglos de Oro
-
La poesía del Barroco tardío
-
La poesía de Pedro de la Caltraviesa
-
Il Novellino de Masuccio Salernitano
-
Música y poesía en las comedias de Bances Candamo
-
Cervantes entre dos Siglos de Oro: de La Galatea al Persiles
-
La literatura anticortesana de Cristóbal de Castillejo
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro
-
Los tratadistas ibéricos de conducta áulica
-
De Garcilaso a Gracián
-
El vengador de los cielos y rapto de Elías
-
Tradición y originalidad en la poesía funeral de Quevedo
-
El autor en el Siglo de Oro
-
Cervantes: Música y Poesía