Sebastián Durón (1660-1716) y la música de su época
10,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, 356 pp.Índice en pdf
Descripción
SEBASTIÁN DURÓN (1660-1716) Y LA MÚSICA DE SU ÉPOCA
Un grupo de expertos y especialistas en la materia estuvo trabajando bajo la coordinación de Juan José Pastor y de quien estas líneas suscribe con el objetivo de plasmar nuestro sentido homenaje y admiración al compositor briocense en forma de monografía, en la que se pretende reflexionar sobre varios aspectos que conciernen al estado de la cuestión en torno a la personalidad y trayectoria artística de Sebastián Durón y la música española que se inscribe en la época que le tocó vivir, una etapa de la historia española convulsa que se caracteriza por la crisis socio-económica vivida en la última etapa de los Austrias menores y el estallido de la Guerra de Sucesión. Partidario de los Austrias, Durón se verá afectado al tomar partido por el bando perdedor, por lo que se vio en la obligación de exiliarse a Francia acompañando a Mariana de Neoburgo, esposa del último rey de la dinastía de los Habsburgo en España, Carlos II. Se han abordado diferentes temáticas que persiguen aclarar y dilucidar aspectos relacionados con la biografía de Durón y su producción musical en el contexto de la música europea contemporánea.
Paulino Capdepón Verdú
También te recomendamos…
-
Don Quijote en el melodrama italiano entre los siglos XVII y XVIII
-
Obras teatrales de carácter operístico del reinado de Felipe IV
-
El mito de don Juan en la ópera Don Giovanni de Mozart
-
Cervantes y la filosofía. Interpretaciones filosóficas de la literatura cervantina
-
Cervantes: Música y Poesía
-
La novelística de Alejo Carpentier y sus claves musicales
-
Bases materiales de la expresión musical en Cervantes
-
Música y poesía en las comedias de Bances Candamo