Trilogía sobre Benito Pérez Galdós
3 monografías en PDF sobre Galdós a precio de oferta49,00€
Descripción
TRILOGÍA SOBRE GALDÓS
► TRONCOSO DURÁN, Dolores (2015), Releyendo a Galdós, nuestro contemporáneo.
► MIRALLES GARCÍA, Enrique (2015), La segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: de la historia a la novela.
► PENAS, Ermitas (2013), La tercera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós: Quijotismo y Romanticismo.
→ Recepción inmediata por correo electrónico.
RELEYENDO A GALDÓS,
NUESTRO CONTEMPORÁNEO
«Galdós se puso a escribir novelas, aseguraba Amado Alonso en 1953, porque se sentía con una misión nacional que cumplir: alumbrar la conciencia de los españoles y mejorar su índole política». A través de diversos trabajos sobre la obra galdosiana, este libro intenta mostrar la actualidad de la misma en cuanto a la aguda perspicacia de don Benito para reflejar los defectos y las posibilidades de España, de ahí que su propósito siga vigente hoy. El lector encontrará aquí, pues, cómo Galdós ofrece las raíces de la sociedad en que vivimos, pero también el libro recoge aspectos formales en los que el escritor muestra su modernidad, su constante evolución técnica, acorde con la profunda renovación de la novela europea entre finales del XIX y principios del XX.
LA SEGUNDA SERIE DE LOS EPISODIOS NACIONALES DE BENITO PÉREZ GALDÓS:
DE LA HISTORIA A LA NOVELA
Este libro aborda la Segunda Serie de los Episodios Nacionales desde una perspectiva poco estudiada por la crítica, cual es la interdependencia entre el sustrato histórico y el superestrato de la fabulación, las lindes entre la historia grande y la chica, la externa y la interna, la pública y la doméstica. A la vista de la documentación procedente de una historiografía próxima al novelista, se puede constatar de qué forma se combinan ambos componentes, donde la inventiva creadora de Galdós se proyecta fielmente sobre el curso de los acontecimientos de una época, la del reinado de Fernando VII.
LA TERCERA SERIE DE LOS EPISODIOS NACIONALES
DE BENITO PÉREZ GALDÓS:
QUIJOTISMO Y ROMANTICISMO
Aborda la tercera serie de los Episodios nacionales como conjunto, además de un estudio de las diez novelas que la componen. Concebida, al igual que las dos anteriores, conforme al modelo de la novela histórica realista, introduce ahora el autor una gran variedad de contenidos, maneja diferentes técnicas narrativas, penetra más intensamente en la psicología de los personajes y nos da una serie muy coherente y trabada, fruto de la plenitud galdosiana, en la que el Romanticismo y el Quijotismo se erigen como principios vertebradores.