El teatro y la experiencia cómica
Theatralia, 2210,00€ – 59,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2020, 318 pp.Índice en pdf
Descripción
EL TEATRO Y LA EXPERIENCIA CÓMICA
No hace mucho advertíamos que la literatura cómica en general, y muy en particular el teatro, se ha ocupado más de ridiculizar determinados comportamientos humanos que de explicarlos o comprenderlos. Esta perspectiva cobra especial actualidad en la presentación de este monográfico, pues no por casualidad la dramaturgia cómica ha estado más cerca, sin saberlo o sin quererlo, de la religión y de la moral que del arte autónomo, capaz de actuar desde una inteligencia poética propia y explicativa de la realidad. El arte busca su público en la sociedad humana, y en toda sociedad humana el número de los que condenan en nombre de dios, la moral, el nacionalismo, el feminismo, la religión o lo políticamente correcto, es siempre muy superior al número de los condenados. En público todo el mundo habla como si fuera inocente. Es decir, como si fuera una artista, un intelectual o un cura.
También te recomendamos…
-
La comedia de Calderón
-
Motivos amorosos del teatro renacentista
-
Hacia la renovación del teatro en los albores del siglo XX
-
Sexo, poder y justicia en la comedia española
-
La construcción cultural de la masculinidad y de la feminidad en el teatro calderoniano
-
La violencia en el teatro de Calderón
-
Don Quijote en el melodrama italiano entre los siglos XVII y XVIII
-
Idea de la lírica en el Renacimiento
-
Música y poesía en las comedias de Bances Candamo
-
El drama rural
-
La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo
-
El sexo del teatro
-
La locura de don Quijote en las tablas del XVII
-
El curioso impertinente
-
Las Novelas ejemplares de Cervantes en el teatro del Siglo de Oro
-
El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro