La dramaturgia de La Celestina
Theatralia, 1010,00€ – 49,00€
Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2008, 232 pp.Índice en pdf
Descripción
LA DRAMATURGIA DE LA CELESTINA
La décima edición de la revista Theatralia está dedicada a La dramaturgia de La Celestina. La publicación de este volumen ha sido posible gracias a la inestimable ayuda de José María Ruano de la Haza, quien además nos ha obsequiado con el texto de su versión dramática de la obra de Rojas. El lector podrá leerla íntegramente en este volumen que ahora tiene en sus manos.
La versión elaborada por José María Ruano constituye la piedra de toque de esta décima edición de Theatralia. El texto fue estrenado en el teatro Apolo de Almería el 20 de marzo de 2004 por la Compañía Zampanó, bajo la dirección de José Maya. Posteriormente, la versión de Ruano de la Haza fue llevada a escena de nuevo, el viernes 8 de abril de 2005, en el Teatro de la Universidad Católica de Santiago de Chile.
El presente volumen de Theatralia trata de recoger una serie de reflexiones académicas y científicas, de múltiples autores de universidades españolas, europeas y norteamericanas, destinadas a examinar la obra de Fernando de Rojas como literatura teatral, es decir, como literatura destinada a ser representada, desde el momento en que en ella es posible identificar un texto literario y un texto espectacular.
También te recomendamos…
-
Tematología comparada de la concepción del amor en dos literaturas tradicionales
-
Teatro religioso y corrientes de espiritualidad en tiempos de Hernán López de Yanguas
-
Celestina & Quijote
-
Sexo, poder y justicia en la comedia española
-
Teatro y Religión
-
Intertextualidades bíblicas en Celestina
-
Trilogía crítica sobre La Celestina
-
El sexo del teatro