XXIII Convocatoria editorial de Theatralia
El teatro y la experiencia trágica
en la literatura universal
PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
→ Fecha límite de recepción de originales: 1 de mayo de 2021
→ Normas de presentación de originales
ENVÍO DE RESUMEN (LO ANTES POSIBLE)
Las personas interesadas en publicar un original en esta convocatoria deben remitir su texto antes del 1 de mayo de 2021, a esta dirección de correo electrónico, indicando los datos que se solicitan a continuación: hispanismo@academiaeditorial.com
- Nombre y apellidos.
- Dirección institucional o particular completa.
- Correo electrónico y número de teléfono.
- Título de la comunicación: 15 palabras como máximo (el título no es la ponencia).
- Cinco palabras clave.
- Resumen no superior a 200 dígitos (espacios incluidos).
ENVÍO DEL TEXTO (ANTES DEL 1 DE MAYO DE 2021)
- El 1 de mayo de 2021, como fecha límite, se entregará el texto final a través de este correo electrónico: hispanismo@academiaeditorial.com
- No se aceptarán envíos fuera de plazo, para garantizar la publicación del volumen 23 de la revista Theatralia en el próximo mes de julio del presente año.
- No se aceptarán envíos que no cumplan con las normas de presentación de originales, que pueden consultarse pulsando AQUÍ: NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.
- Extensión del texto de cada ponencia será como máximo de 30.000 dígitos o pulsaciones (espacios incluidos).
- La cuota de publicación en la revista Theatralia es de 50,00 euros, que podrán abonarse mediante tarjeta de crédito a través del siguiente enlace de internet: https://academiaeditorial.com/colecciones/inscripciones/cuota-editorial-theatralia/
- Los autores quedan obligados a remitir sus originales en las debidas condiciones de ser llevados a imprenta, y una vez remitidas las pruebas de edición, se someten a las necesidades de impresión estipuladas por la Editorial, según las normas de la revista Theatralia, sin posibilidad de reembolso de los importes previamente abonados, como consecuencia de la labor de maquetación y corrección ya en curso.
- Los originales eleccionados por un comité científico internacional se publicarán en el vol. 23 de la revista Theatralia. Cada autor recibirá gratuitamente un ejemplar de la publicación.
:
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN
María Bastos
Editorial Academia del Hispanismo
hispanismo@academiaeditorial.com
DIRECCIÓN
Jesús G. Maestro
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Universidad de Vigo
jesus.glz.maestro@gmail.com
INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA THEATRALIA
Theatralia publica trabajos, originales e inéditos, en español o en inglés, de 30.000 caracteres como máximo (incluidos espacios, notas y bibliografía). Los trabajos han de remitirse a la dirección de Theatralia, siempre a través de este correo electrónico: hispanismo@academiaeditorial.com
Es objetivo prioritario de Theatralia la calidad científica y académica de los trabajos publicados, así como de las reseñas de aquellos libros considerados como más relevantes para el progreso de las investigaciones en crítica y teoría del teatro.
El comité científico de Theatralia es responsable de la evaluación y selección de todos los trabajos recibidos.
Theatralia (ISSN 1576-1754) es en estos momentos una revista científica sobradamente conocida en los medios académicos y universitarios. Publicación impresa en formato libro, no digital, aunque también disponible en pdf, se publica puntualmente desde 1996.
VOLÚMENES PUBLICADOS
- Núm. 22 – (2020) El teatro y la experiencia cómica.
- Núm. 21 – (2019) Presencia de España e Hispanoamérica en el teatro y la literatura teatral. Contra la leyenda negra antiespañola.
- Núm. 20 – (2018) La guerra en el teatro. Las representaciones de lo bélico en la literatura teatral.
- Núm. 19 – (2017) Los hombres olvidados… Figuras y personajes masculinos en el teatro.
- Núm. 18 – (2016) La muerte violenta en el teatro.
- Núm. 17 – (2015) Los siete pecados capitales en el teatro.
- Núm. 16 – (2014) Amor, adulterio y sexo en el teatro.
- Núm. 15 – (2013) Figuras del mal y personajes perversos en el teatro europeo.
- Núm. 14 – (2012) Teatro y Religión.
- Núm. 13 – (2011) Valle-Inclán en el gran teatro del mundo.
- Núm. 12 – (2010) Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a Maria Grazia Profeti.
- Núm. 11 – (2009) Federico García Lorca y el teatro.
- Núm. 10 – (2008) La dramaturgia de La Celestina.
- Núm. 09 – (2007) Teatro español e Hispanismo polaco.
- Núm. 08 – (2006) Carlo Goldoni y Carlo Gozzi.
- Núm. 07 – (2005) Teatro y cultura hebrea.
- Núm. 06 – (2004) Teatro colonial y América Latina.
- Núm. 05 – (2003) El teatro de Miguel de Cervantes.
- Núm. 04 – (2002) Teatro Hispánico y Literatura Europea.
- Núm. 03 – (2000) Tragedia, comedia y canon.
- Núm. 02 – (1998) El personaje teatral.
- Núm. 01 – (1996) Semiología del teatro.
Patrocinadores
:

Cátedra Hispánica de Estudios Literarios
Escuela Hispánica de Estudios Literarios
Editorial Academia del Hispanismo
* * *