I CURSO MAGISTRAL
INTENSIVO Y ABIERTO
DE TEORÍA Y CRÍTICA DE LA LITERATURA
¿Qué quieres / sabes hacer con la literatura?
Cómo interpretar la literatura, hoy,
desde la Crítica de la razón literaria:
La Celestina, el Quijote, La Regenta y A.M.D.G.
CURSO ABIERTO Y GRATUITO, DISPONIBLE EN INTERNET
CON CERTIFICADO DE SEGUIMIENTO TELEMÁTICO
EN 4 SESIONES
PROGRAMA
El programa del curso consta de un total de 8 lecciones de Teoría y Crítica de la Literatura, y de 4 lecciones prácticas sobre obras literarias concretas: La Celestina de Fernando de Rojas, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, La Regenta de Leopoldo Alas, «Clarín», y A.M.D.G. La vida en los colegios de jesuitas de Ramón Pérez de Ayala.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
- Las inscripciones son libres, abiertas y gratuitas, y se realizarán a través del siguiente correo electrónico: hispanismo@academiaeditorial.com
- Si desea registrar su inscripción, y solicitar su certificado, envíenos un correo electrónico con los siguientes datos.
- Nombre y apellidos: completos.
- DNI o número de pasaporte: con número y letra.
- Dirección postal completa (calle, portal, piso, código postal, provincia, país, etc.)
- Número de teléfono.
- Nota bene: No se registran inscripciones, ni se mantiene correspondencia con nadie, si alguno de estos datos es incoherente o está incompleto.
- Le informamos que sus datos quedan bajo la Ley Orgánica (15/1999) de Protección de Datos de Carácter Personal.
Sesión 1
Contenidos
1. Postulados fundamentales de la interpretación de la literatura.
2. ¿Qué es la literatura?
Coloquio → La idea de libertad en La Celestina de Fernando de Rojas.
Sesión 2
Contenidos
3. El origen de la literatura: ¿cómo y por qué nació la literatura?
4. Los materiales literarios: autor, obra, lector e intérprete o transductor.
Coloquio → Guía de lectura para interpretar el Quijote de Cervantes.
Sesión 3
Contenidos
5. ¿Es posible interpretar científicamente la literatura?
6. ¿Qué es la ficción literaria?
Coloquio → La Regenta, de «Clarín», génesis de la literatura española del siglo XX.
Sesión 4
Contenidos
7. ¿Qué son los géneros literarios y para qué sirven?
8. ¿Qué es la Literatura Comparada y cómo se ejerce?
Coloquio → A.M.D.G. de Pérez de Ayala, o la novela de aprendizaje (Bildungsroman).
MATERIALES DOCENTES
PARA SEGUIMIENTO DEL CURSO
- Pulse en este enlace para acceder a los Materiales metodológicos y didácticos del I Curso Magistral Intensivo de Teoría y Crítica de la Literatura.
CERTIFICADOS
- Los asistentes presenciales al curso, así como quienes sigan el curso por internet, podrán solicitar, si lo desean, un certificado que acredite su seguimiento del curso, expedido por Editorial Academia del Hispanismo, y con el patrocinio de la Cátedra de Teoría y Crítica de la Literatura, la Escuela Hispánica de Ciencia y Filosofía de la Literatura y el Programa Internacional de Docencia Digital en Español.
- Para solicitar su certificado de 12 horas lectivas, pulse aquí: SOLICITUD DE CERTIFICADO.
OBJETIVOS
- Cómo interpretar la literatura, hoy, desde la Crítica de la razón literaria.
- Cómo elaborar trabajos de investigación (grado, máster, doctorado).
- Cómo exponer ante un público académico trabajos de investigación literaria.
- Una visión de la literatura diferente a la que ofrece la Universidad.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
María Bastos
Editorial Academia del Hispanismo
hispanismo@academiaeditorial.com
DIRECTOR Y PROFESOR DEL CURSO
Jesús G. Maestro
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Universidad de Vigo
jesus.glz.maestro@gmail.com
PATROCINADORES
Cátedra Hispánica de Estudios Literarios
Escuela Hispánica de Estudios Literarios
Editorial Academia del Hispanismo
ENTIDAD COLABORADORA
Biblioteca Pública «Jovellanos» (Gijón)