.
VII Jornadas
sobre
Crítica de la razón literaria
1 mayo 2021
Teoría de la Literatura, Literatura Comparada y Crítica Literaria:
los estudios literarios
desde las artes, las ciencias y la filosofía
Fecha límite de recepción de originales
1 de mayo de 2021
→ Normas de presentación de originales ←
Esta convocatoria está destinada a promover
los estudios literarios desde los presupuestos metodológicos
que se exponen en la obra titulada
Crítica de la Razón Literaria.
El Materialismo Filosófico como Teoría, Crítica y Dialéctica de la Literatura
(Editorial Academia del Hispanismo, 2017, 3 vols.),
desde la triple perspectiva que ofrecen las artes, las ciencias y la filosofía,
en relación con los siguientes temas y perspectivas:
TEMAS Y PERSPECTIVAS
- Aplicación de los postulados fundamentales de la Teoría de la Literatura según la Crítica de la razón literaria.
- Definición y concepto de Literatura.
- Genealogía u orígenes de la Literatura.
- Ontología o materiales esenciales de la Literatura: autor, obra, lector e intérprete o transductor.
- Gnoseología o teoría del conocimiento literario.
- Genología o teoría de los géneros literarios.
- Ficción literaria.
- Literatura Comparada.
- Literatura Primitiva o Dogmática.
- Literatura Crítica o Indicativa.
- Literatura Programática o Imperativa.
- Literatura Sofisticada o Reconstructivista.
- ¿Cómo estudiar la literatura a través de las ciencias? La literatura a través de la Historia, el Derecho, la Lingüística, la Psiquiatría, la Filología, las Ciencias Computacionales, la Ingeniería informática…
- ¿Cómo estudiar la literatura a través de la filosofía?
- ¿Cómo estudiar la literatura a través de las artes? La literatura a través de la Música, la Pintura, la Arquitectura, la Escultura…
- Consulta aquí un listado en vídeo de más temas posibles: → Vídeos.
:
ENVÍO DE RESUMEN (LO ANTES POSIBLE)
Se recomienda a las personas interesadas en presentar una publicación que envíen un resumen, lo antes posible (fecha límite de entrega: 1 de mayo de 2021, antes de las 24.00 horas, huso horario de Madrid), a esta dirección de correo electrónico, indicando los datos que se solicitan a continuación: hispanismo@academiaeditorial.com
- Nombre y apellidos.
- Dirección institucional o particular completa.
- Correo electrónico y número de teléfono.
- Título de la comunicación: 15 palabras como máximo (el título no es la ponencia).
- Cinco palabras clave.
- Resumen no superior a 200 dígitos (espacios incluidos).
:
ENVÍO DEL ARTÍCULO (ANTES DEL 1 DE MAYO DE 2021)
- El 1 de mayo de 2021, como fecha límite, se entregará a la editorial el texto final del artículo, a través de este correo electrónico: hispanismo@academiaeditorial.com
- No se aceptarán envíos que no cumplan con las normas de presentación de originales, que pueden consultarse pulsando AQUÍ: NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.
- Por razones presupuestarias y relativas a derechos de propiedad industrial y propiedad intelectual, no se reproducirán gráficos ni ilustraciones. El contenido de tablas, gráficos, esquemas…, debe reproducirse verbalmente. El contenido de imágenes debe remitir a la página de internet donde previamente se han publicado.
- Extensión máxima del texto de cada artículo es de 50.000 dígitos o pulsaciones (espacios incluidos).
- La cuota de publicación es de 50,00 euros, que podrán abonarse mediante tarjeta de crédito a través del siguiente enlace de internet: https://academiaeditorial.com/cuota-congreso-symploke/.
:
PUBLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
EN UN VOLUMEN MONOGRÁFICO EN 2021
- Los artículos seleccionados se publicarán bajo el sello Editorial de Academia del Hispanismo, patrocinado por la Cátedra Hispánica de Estudios Literarios y por la Escuela Hispánica de Ciencia y Filosofía de la Literatura.
- El volumen monográfico se publicará en la colección Biblioteca Cátedra Hispánica de Estudios Literarios.
DIRECCIÓN
Jesús G. Maestro
Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Universidad de Vigo
jesus.glz.maestro@gmail.com
INFORMACIÓN Y CONTACTO
María Bastos
Editorial Academia del Hispanismo
hispanismo@academiaeditorial.com
PATROCINADORES

Cátedra Hispánica de Estudios Literarios
Escuela Hispánica de Ciencia y Filosofía de la Literatura
Editorial Academia del Hispanismo