XIX Congreso Internacional de Theatralia
Madrid, 20-21 abril 2017
:
Los hombres olvidados…
Figuras y personajes masculinos en el teatro
:
SEDE DEL COLOQUIO
Salón de Actos del Restaurante Sofía (c/ Atocha, 74)
Debido a las obras que actualmente se están haciendo en la Sociedad Cervantina
de Madrid, para disponer de un nuevo Salón de Actos
en los próximos congresos y jornadas,
este XIX Congreso Internacional de Theatralia tendrá lugar justo en frente,
en el Salón de Actos del Restaurante Sofía (c/ Atocha, 74),
reservado exclusivamente para los congresistas.
:
FECHAS DE CELEBRACIÓN
20 y 21 de abril de 2016
:
→ Tríptico del programa descargable en PDF ←
:
:
P R O G R A M A
Viernes, 20 de abril
9.30 Recepción y acto de apertura
10.00 Sesión de Comunicaciones
Neoptólemo, una innovación de Sófocles en Filoctetes
M. Carmen Encinas Reguero
Universidad del País Vasco
Admeto, el rey cobarde (Eurípides, Alcestes)
Ofelia Noemí Salgado
Cambridge
Un personaje «denso» del teatro griego: el Agamenón de Eurípides, Ifigenia en Áulide
Milagros Quijada Sagredo
Universidad del País Vasco
:
11.30 Sesión de Comunicaciones
Hombres mexicanos in/deseables en Enfermos de esperanza y Un hombre solo de Enrique Mijares
Susana Báez Ayala
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Los 43 + 43 + 22 hombres olvidados de Alejandro Román
Enrique Mijares Verdín
Universidad Juárez de Durango
:
13.00 Presentación de Publicaciones
Juan José Montijano Ruiz:
Teatralogía sobre el «teatro frívolo» español.
:
16.00 Sesión de Comunicaciones
Los personajes masculinos en el teatro soviético de los años 1920-1930
Maria Chiginskaya
Universidad de Vigo
El estudiante Zhang de Historia del ala oeste,
figura poco estudiada en la historia de la literatura china
Tian Xia
Universidad de Santiago de Compostela
La visibilización del hombre como víctima de maltrato en la escena contemporánea:
la necesidad del humor en el tratamiento del conflicto
Mariángeles Rodríguez Alonso
Universidad de Murcia
:
17.30 Sesión de Comunicaciones
El actor y el espectador: los hombres olvidados del Siglo de Oro
Ellen C. Frye
William Paterson University of New Jersey
La fugaz aparición del hermano oculto de Cupido en la dramaturgia de Calderón de la Barca
F. Javier Bravo Ramón
Madrid
Escenificación de Juan Latino y Juan de Mérida, dos insignes negros en la España del siglo XVI
María Luisa Tobar y Maria Teresa Morabito
Universidad de Mesina
:
19.00 Presentación de Publicaciones
Ismael López Martín:
La anagnórisis en la obra dramática de Lope de Vega.
Gaston Gilabert:
Música y poesía en las comedias de Bances Candamo
:
Viernes, 21 de abril
10.00 Sesión de Comunicaciones
Los hombres «de bien» en el teatro español decimonónico
José Luis González Subías
Madrid
La sonrisa de la platea. Comediógrafos olvidados del teatro frívolo español
Juan José Montijano Ruiz
Universidad de Granada
:
11.30 Sesión de Comunicaciones
La vida y muerte del artista Ocaña representada por Andrés Ruiz López
Urszula Aszyk
Universidad de Varsovia
Arte y cambio social: el tipo donjuanesco
Carmen Becerra
Universidad de Vigo
Hombres burgueses: la identidad masculina en el teatro de Bretón de los Herreros
Miguel Ángel Muro
Universidad de La Rioja
:
13.00 Presentación de Publicaciones
David Pérez Álvarez:
Vates y versos en la obra de Gonzalo Torrente Ballester.
Soledad Cuba López:
Mitos atlánticos en los mundos de Gonzalo Torrente Ballester.
:
16.00 Sesión de Comunicaciones
Análisis de la recepción crítica de Lucienne et le boucher de Marcel Aymé
Eduardo Aceituno Martínez
Universidad de Granada
Tomás Orozco y Paternoy: la filantropía del amor masculino, el hombre nuevo, la ambigüedad
Rosa Amor del Olmo
Université Catholique d’Angers
:
17.30 Sesión de Comunicaciones
Los hombres y el mundo masculino en La casa de Bernarda Alba
Antonio Domínguez Albarrán
Madrid
La metamorfosis de Arlequín en Pierrot-Payaso en el teatro siciliano-andaluz.
El caso de Enrico Cavacchioli y José Martín Recuerda
Cezary Bronowski
Universidad Nicolás Copérnico de Toruń
El Pirandello más olvidado: Lazzaro
Manuel Macías Borrego
Universidad Complutense de Madrid
:
19.00 Presentación de Publicaciones
Theatralia
Anuario de Estudios Cervantinos
:
19.30 Acto de Clausura
Convocatoria del XX Congreso Internacional de Teatro
La guerra en el teatro:
la representación de lo bélico en la literatura teatral.
:
:
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Sonia Sebastián
Sociedad Cervantina de Madrid
Jesús G. Maestro
Universidad de Vigo
jesus.g.maestro@mundo-r.com
:
INFORMACIÓN Y CONTACTO
María Bastos
Editorial Academia del Hispanismo
hispanismo@academiaeditorial.com
:
* * *
→ Normas de presentación de originales ←
:
INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA THEATRALIA
Theatralia publica trabajos, originales e inéditos, en español o en inglés, de 30.000 caracteres como máximo (incluidos espacios, notas y bibliografía). Los trabajos han de remitirse a la dirección de Theatralia, siempre a través de este correo electrónico: hispanismo@academiaeditorial.com
Es objetivo prioritario de Theatralia la calidad científica y académica de los trabajos publicados, así como de las reseñas de aquellos libros considerados como más relevantes para el progreso de las investigaciones en crítica y teoría del teatro.
El comité científico de Theatralia es responsable de la evaluación y selección de todos los trabajos recibidos.
Theatralia (ISSN 1576-1754) es en estos momentos una revista científica sobradamente conocida en los medios académicos y universitarios. Publicación impresa en formato libro, no digital, aunque también disponible en pdf, se publica puntualmente desde 1996.
:
→ Vols. publicados hasta el presente:
- Núm. 16 – (2014) Amor, adulterio y sexo en el teatro.
- Núm. 15 – (2013) Figuras del mal y personajes perversos en el teatro europeo.
- Núm. 14 – (2012) Teatro y Religión.
- Núm. 13 – (2011) El teatro de Valle-Inclán. Ed. de Margarita Santos Zas.
- Núm. 12 – (2010) Teatro y Siglo de Oro. Homenaje a Maria Grazia Profeti.
- Núm. 11 – (2009) Federico García Lorca y el teatro.
- Núm. 10 – (2008) La dramaturgia de La Celestina. José María Ruano de la Haza, ed. invitado.
- Núm. 09 – (2007) Teatro español e Hispanismo polaco. U. Aszyk y T. Eminowizc, eds. invitadas.
- Núm. 08 – (2006) Carlo Goldoni y Carlo Gozzi. Javier Gutiérrez Carou, ed. invitado.
- Núm. 07 – (2005) Teatro y cultura hebrea.
- Núm. 06 – (2004) Teatro colonial y América Latina.
- Núm. 05 – (2003) El teatro de Miguel de Cervantes.
- Núm. 04 – (2002) Teatro Hispánico y Literatura Europea.
- Núm. 03 – (2000) Tragedia, comedia y canon.
- Núm. 02 – (1998) El personaje teatral.
- Núm. 01 – (1996) Semiología del teatro.
* * *
→ Normas de presentación de originales
(No se aceptarán, ni se mantendrá correspondencia con sus autores,
originales que no cumplan con las normas indicadas)
:
Patrocinadores
Editorial Academia del Hispanismo
* * *
9.30 Recepción y acto de apertura